Ciudad de México, 30 Ago (Nación14).- El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió esta semana en su pronóstico de crecimiento de 2.0 por ciento para este año, pero otras perspectivas como la de la calificadora Moody’s sólo ven un alza máxima de 0.5 por ciento.
Más aún, el Presidente ha empezado a poner mayor énfasis en el concepto de desarrollo que en la propia definición de crecimiento.
“A los tecnócratas, a los neoliberales, les obsesionan las cifras, los datos. Les obsesiona, por ejemplo, el dato de crecimiento económico y a mí no me dice mucho eso, porque puede ser que una empresa, dos tres, cinco o 10, o un grupo de empresas y de bancos tengan muchas ganancias, pero también que ese dinero no beneficie a la gente, e incluso que ni siquiera se quede en México”, advirtió el Presidente.
De acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística, Geografía (Inegi), la economía registró cero crecimiento en el segundo trimestre, aunque López Obrador aún tiene confianza en impulsar la economía en lo que resta del año para generar un incremento en el Producto Interno Bruto (PIB) de 2.0 por ciento en todo 2019.
Sin embargo, esta semana, Moody’s recortó de nuevo de 1.2 por ciento a 0.5 por ciento su perspectiva de crecimiento para 2019.
La razón de Moody’s para bajar su pronóstico sobre México se debe a que observa “una fuerte contracción en las inversiones brutas de capital fijo que comenzó en agosto de 2018, y que es poco probable que se recupere”.
“Creemos que la disminución de las inversiones refleja una menor confianza de los inversores en la dirección de la política gubernamental y en las condiciones comerciales generales”, alertó.
Pero la baja en las proyecciones no preocupa al Presidente, quien se enfoca más en que exista bienestar en la población a través de la dispersión de recursos públicos mediante los programas implementados por su administración.
IAG/HHM
