Ciudad de México, 3 Sep. (Nación14).- Por primera vez el Zócalo capitalino será la sede de una manifestación artística sin precedentes para conmemorar la Independencia de México, los días 15 y 16 de septiembre.
Serán casi mil artistas que se presentarán con diferentes números que mostrarán la riqueza cultural y las tradiciones mexicanas.
En el llamado festival “Culturas Vivas de México” estarán representados los 32 estados de la República, evento que será transmitido por los medios públicos de radiodifusión a partir de las 16:00 y hasta las 22:00 horas, mismo que tendrá un orden de acuerdo con un proceso de sorteo que se llevó a cabo durante la conferencia matutina, realizada por los niños gritones de la Lotería Nacional.
También se transmitirá a partir de las 22:00 horas del 15 de septiembre un programa de carácter histórico sobre los orígenes de diferentes manifestaciones sociales y políticas que motivaron el movimiento de independencia.
A las 11:00 horas, el presidente de la República llevará a cabo el tradicional Grito de Independencia y posteriormente se presentará un concierto del Centro de Capacitación y Desarrollo de la Cultura Mixe de Tlahuiloltepec, Oaxaca; habrá juegos pirotécnicos, se presentará la cantante Eugenia León y La Banda El Limón.
Para la organización de estos festejos se conformó una Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México, integrada por las Secretarías de Gobernación, Educación Pública, Cultura; la vocería de la Presidencia de la República, la coordinación de memoria histórica y cultural de México, el Sistema Público de Radiodifusión, el Fondo de Cultura Económica, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y el IMSS.
Durante la presentación, Zoé Robledo, director general del IMSS, dijo que la conmemoración será diferente a la de años anteriores porque rescatará la cultura y tradiciones, mostrando la identidad de México en un sentido cívico profundo.
TE PUEDE INTERESAR LA GALERÍA “FESTIVAL CULTURAL Y MUSICAL PARA DAR EL GRITO”
“Se busca fortalecer el papel de la historia en la vida pública de México , ya que la historia no solo es generadora de identidad sino pieza clave para conocer nuestro pasado y conocer así al pueblo de México, la historia como guía del camino que tenemos que seguir”
El 16 de septiembre, se llevará a cabo el desfile cívico militar que recuerda la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México como símbolo del fin de la lucha de la Independencia. En este evento se incorporará por primera vez a la Guardia Nacional.
Estarán como invitados algunos cuerpos civiles de país como Argentina, Chile, España, Italia, Portugal y Polonia. Una aportación que tendrán las Fuerzas Armadas será la incorporación y representación de las tres transformaciones previas nacionales: La Independencia, La Reforma liberal y Revolución.
N14/GZP
