Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Jesús Medina

Discrepan las cifras de periodistas asesinados en México

by Jesús Medina
1 de septiembre de 2019
in Jesús Medina
0
En Quintana Roo, otra ‘vergüenza’ de Morena
196
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 1 Sep .- En los esfuerzos por disminuir la violencia  se han realizado foros temáticos en diferentes entidades de la República Mexicana que tienen como objeto facilitar espacios de diálogo y reflexión entre diferentes sectores, tales como sociedad civil, academia, organismos protectores de derechos humanos y gobierno entre otros.

La diferencia de contextos y áreas de oportunidad detectadas por todos los participantes deben aportar  insumos para fortalecer el Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH), su finalidad es orientar los esfuerzos del Gobierno Federal a través de una herramienta estratégica y multisectorial, destinada a asegurar la gestión de políticas públicas en materia de derechos humanos.

Un debate que se ha generado entre las ONGs participantes ha sido la diferencia de las cifras de agresiones a periodistas, en el evento el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, enfatizó que es necesaria una política preventiva e integral que restablezca las condiciones de seguridad en el país y acabe con la impunidad, el representante del gobierno federal reconoció que son quince los periodistas asesinados en este sexenio a diferencia de las cifras menores que maneja la Comisión Nacional de Derechos Humanos con 13 periodistas víctimas de homicidio.

A pesar de que México se encuentra en una emergencia nacional, la existencia de zonas silenciadas dominadas por el poder político o grupos delincuenciales han sido abandonadas por el periodismo crítico, medios amordazados que dejaron de contar la realidad, territorios en donde existe una cifra negra, sin posibilidades de tener un diagnóstico preciso se desconocen las víctimas por la violencia. 

Los datos arrojados por la investigación revelaron que  la cifra de periodistas asesinados pudiera estar por encima de las declaradas en días recientes por Alejandro Encinas.

Esto se debe a los criterios adoptados por cada organización o dependencia explica Iván Báez: “La postura de que un periodista únicamente lo es cuando se dedica de tiempo completo al ejercicio periodístico me perecen que son de cierta forma desafortunadas porque pareciera que manda un mensaje de acotar, ser juez y parte para determinar que es buen periodismo o que no es buen periodismo y con ello proceder a la documentación o no de una situación de violencia contra la prensa cuando lo que depende o lo que se tendría que investigar es si una agresión derivó o no de su labor periodística o su labor de obtención de información con un objetivo basado en la libertad de prensa y no de tanto de la persona.

Las propuestas del foro serán recopiladas para integrarlas al diseño del PNDH, ahí se consideró la homologalización de protocolos de protección en la república, así como la generación de un sistema de alerta temprana y enaltecer la labor de los periodistas a través de una campaña de concientización como parte del diseño del Plan Nacional de Derechos Humanos, estas propuestas fueron parte de las conclusiones del onceavo Foro temático: Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en donde diversos actores en defensa de los derechos humanos, organizaciones e instituciones hicieron sinergia con la finalidad de articular las acciones del Ejecutivo para la atención de las problemáticas más apremiantes en la materia. 

En el Museo de la Ciudad de México, Encinas Rodríguez, recalcó que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas surgió como un sistema extraordinario para hacer frente a la violencia que sufren los periodistas y defensores de derechos humanos, “pero la ausencia de una política integral que viera los temas desde la prevención hasta la los mecanismos de justicia, llevó a que el Mecanismo se volviera permanente y a no resolver el problema de fondo, además señaló que las cifras de periodistas muertos en este sexenio es de quince, a diferencia de las cifras que manejan otras organizaciones como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que ha contabilizado trece periodistas caídos en el ejercicio de su trabajo.

Jesús Medina
Previous Post

Con 158 medallas, histórica actuación de México en Parapanamericanos

Next Post

Asesinan a 5 personas en ataque armado en Michoacán

Jesús Medina

Related Posts

En Quintana Roo, otra ‘vergüenza’ de Morena
Jesús Medina

El Ejército al mando de un presunto narco

by Nacion14
22 de octubre de 2020
En Quintana Roo, otra ‘vergüenza’ de Morena
Jesús Medina

Cuando todo esto termine

by Redacción
2 de abril de 2020
En Quintana Roo, otra ‘vergüenza’ de Morena
Jesús Medina

Cubrir al presidente, hacía el periodismo inmersivo

by Redacción
1 de noviembre de 2019
En Quintana Roo, otra ‘vergüenza’ de Morena
Jesús Medina

Queremos balazos no abrazos

by Jesús Medina
24 de octubre de 2019
En Quintana Roo, otra ‘vergüenza’ de Morena
Jesús Medina

A dos años de cuando el terremoto movió a todo México

by Redacción
23 de septiembre de 2019
Next Post
Asesinan a 5 personas en ataque armado en Michoacán

Asesinan a 5 personas en ataque armado en Michoacán

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14