Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Primera

Académico mexicano: preocupa que el “¡eeeh, puto!” se extienda a otros deportes

by Redacción
20 de septiembre de 2019
in De Primera, Pa' que te entretengas, Portada 2
0
Académico mexicano: preocupa que el “¡eeeh, puto!” se extienda a otros deportes
196
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

*Seguimos sin mirar lo discriminatorio, asegura Héctor Salinas

*Incluso, advierte, ha llegado a las ligas mayores de béisbol en Estados Unidos

Ciudad de México, 20 de septiembre (NACIÓN 14).- Hay un grito vergonzante por el que se conoce en el mundo a la afición de los Ratones Verdes: “¡eeeh, puuuutoooo! De un tiempo a la fecha se  extiende del futbol a otros deportes. Ya se escuchó en el partido de futbol americano, considerado clásico, entre Pumas CU y Águilas Blancas, el pasado fin  de semana, dos de las instituciones públicas más importantes de educación superior.

También, casi impensable, porque es el Rey de los Deportes, se oyó en mayo pasado en un duelo de los Dodgers de las Grandes Ligas.

Lo que ahora es un grito popular en los estadios de futbol en México tiene sus orígenes hace 30 años, curiosamente, en un emparrillado. Aunque su objetivo original no era insultar o denostar a alguien.

En los años ochenta, en los partidos de la Asociación de Futbol Americano Infantil de Monterrey (AFAIM) un equipo llamado Potros tenía en las tribunas a sus aficionados. Se caracterizaban por inventar sus propias porras.

En cada “Kickoff” la porra aplaudía y comenzaba a gritar ‘eeh… Pum’ al momento de que el pateador tocaba el ovide. Esta misma costumbre se trasladó 10 años más tarde a la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (Onefa), donde la porra del Estadio Tecnológico también lo hacía en cada “kickoff” para apoyar a los Borregos Salvajes del Tec de Monterrey.

El grito pasó al soccer en 2001, durante el torneo Invierno 01, cuando la afición de Rayados lo adoptó para presionar a los porteros rivales. La frase cambió de sentido en Guadalajara en 2003 durante el Preolímpico rumbo a Atenas.

En ese año el “¡Pum!” se sustituyó por el “¡Puto!”

Uno de los casos más reconocidos de este hecho fue cuando el portero Oswaldo Sánchez declaró que estaba agradecido con Atlas por haberle dado la oportunidad de debutar pero su corazón pertenecía a Chivas.

Esto desató el enojo de la afición rojinegra. El 2003 dedicó el grito –como sinónimo de traición– al arquero mundialista. Desde entonces se popularizó en todas las canchas de la Liga MX hasta hacerse mundial.

Héctor Salinas, doctor en ciencias políticas y sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que es preocupante la manera en la cual ha escalado este grito, porque la sociedad no ha hecho conciencia de que es discriminatorio.

Salinas, encargado del área de diversidad sexual en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, recordó que este fenómeno comenzó en el futbol de manera local en Guadalajara y alcanzó niveles nacionales.

Por lo que, alertó, de no tomar las medidas adecuadas, como ha sucedido en el balompié, se pueden replicar los mismos escenarios en otros deportes.

Ahora, el polémico grito ha llegado a la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano, luego de que los seguidores de Águilas Blancas del IPN lanzaron este alarido al inicio del partido del sábado ante Pumas CU, aunque este episodio ya se ha visto en otras disciplinas deportivas.

En la MLB –Liga Mayor de Beisbol de Estados Unidos– se escuchó el grito hace unos meses cuando el estadounidense –de ascendencia dominicana– Manny Machado, quien ahora juega con los Padres de San Diego, fue víctima de exclamación colectiva por parte de la afición de los Dodgers de Los Ángeles.

“Es terrible”, analizó el académico, “la evolución de este grito porque no solamente es homofóbico, sino también misógino. Recordemos que se llegó a escuchar en la liga femenil de futbol y lejos de detenerse se está expandiendo a otros torneos”.

La gente no entiende, ahondó Salinas, “la carga despectiva que tiene y también preocupa porque los directivos no han asumido su responsabilidad en todo esto. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) no hizo nada cuando este problema comenzó y ahora se ha normalizado”.

El único momento en el que los directivos de la FMF intervinieron fue cuando la FIFA amenazó con quitarles puntos en la eliminatoria a Rusia 2018.

Precisamente en esa Copa del Mundo ha sido el único certamen en el que se ha aplicado el protocolo del ente rector del balompié mundial contra la discriminación en los estadios, llamando la atención a los aficionados que lanzaban este alarido.

No obstante, aún se escucha en cada partido de la Liga Mx. En los recientes encuentros de los Ratones Verdes en Estados Unidos la afición mexicana también lo lanzó en los despejes del arquero rival.

 Incluso, en los Panamericanos de Lima 2019 se hizo presente cuando la selección Sub 22 enfrentó a Panamá.

“Pero la FMF no hace nada porque no le afecta a sus bolsillos”, lamentó el académico.

Salinas hizo un llamado al Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) para que también actúe, debido a que tiene una gran responsabilidad al ser el organismo oficial para atender estos temas. 

Finalmente, sugirió:

 “Es trascendental que Conapred retome el llamado de paz que hizo hace un años, sobre todo ahora que tiene más capacidad de sanción, debe intervenir para que esto pueda cambiar”.

Redacción
Previous Post

FMF: VAR mexicano, el mejor del mundo

Next Post

Cabeza de Vaca le hace “fuchi” a estrategia federal contra el crimen

Redacción

Related Posts

HALLAN SIN VIDA EN DURANGO A DIPUTADA FEDERAL CELESTE SÁNCHEZ
De Primera

HALLAN SIN VIDA EN DURANGO A DIPUTADA FEDERAL CELESTE SÁNCHEZ

by Redacción
21 de febrero de 2022
GUANAJUATO ENTREGA LA PRIMERA ACTA DE NACIMIENTO CON GÉNERO NO BINARIO
De Primera

GUANAJUATO ENTREGA LA PRIMERA ACTA DE NACIMIENTO CON GÉNERO NO BINARIO

by Redacción
18 de febrero de 2022
MURIÓ ARTURO ‘RUDO’ RIVERA, COMENTARISTA DE LUCHA LIBRE, A LOS 67 AÑOS
Mas Destacadas

MURIÓ ARTURO ‘RUDO’ RIVERA, COMENTARISTA DE LUCHA LIBRE, A LOS 67 AÑOS

by Redacción
10 de febrero de 2022
DIDI Y UBER NO PODRÁN RECOGER PASAJEROS EN AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA
De Primera

DIDI Y UBER NO PODRÁN RECOGER PASAJEROS EN AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA

by Redacción
3 de febrero de 2022
ANUNCIA MALUMA FECHAS DE SU PAPI TOUR EN MÉXICO
Lo + Cool

ANUNCIA MALUMA FECHAS DE SU PAPI TOUR EN MÉXICO

by Redacción
1 de febrero de 2022
Next Post
Cabeza de Vaca le hace “fuchi” a estrategia federal contra el crimen

Cabeza de Vaca le hace "fuchi" a estrategia federal contra el crimen

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14