* Sí somos muy picudos, asegura Arturo Brizio Carter
*Elogio en boca propia del presidente de la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol
Ciudad de México, 19 de septiembre (NACIÓN 14).- A los 63 años de edad, el ex silbante internacional Arturo Brizio Carter desconoce el refrán que elogio en boca propia es vituperio. Por eso, el presidente de la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) aseguró que el sistema de videoarbitraje (VAR) que se utiliza en la Liga Mx es el “mejor del mundo” y que los silbantes tricolores ya están totalmente adaptados a él.
De paso, Brizio Carter emuló el discurso dicharachero del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien suele decir “me canso ganso”, “fuchi, “guácala”, “yo tengo otros datos”, entre otras frases célebres.
“Está en el mejor nivel. Dudo mucho que haya un mejor VAR que el de la liga mexicana, y no es un tema de nacionalismo, ahí están los números y la radiografía”, argumentó.
Es una nueva forma, reflexionó, “de ver el futbol y tenemos que entender que hay jugadas polémicas. Me jugaría el boleto con cualquier VAR del mundo y no desmerecemos”.
Fue cuando emuló del discurso populachero de AMLO:
“No es cacaraquear el huevo, pero sí somos muy picudos”.
El directivo habló ayer en conferencia. Presentó un balance general del uso de dicha tecnología en lo que va del torneo Apertura 2019 de la Liga Mx.

Respecto de la adecuación de los silbantes mexicanos al VAR, también elogió:
“Los árbitros están totalmente adaptados al VAR, incluso el futbolista, pues en partidos donde no se usa, los jugadores lo piden”.
En la reunión con representantes de medios de comunicación, realizada en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la FMF, al sur de la ciudad de México, el ex árbitro explicó que durante los 81 partidos que se han disputado en el presente certamen se han realizado 95 intervenciones del VAR en revisiones finales, en 41 de ellas se ha ratificado la decisión de los silbantes y en 54 se han hecho correcciones.
“Es un porcentaje muy parecido al de la temporada pasada. Pero sí ha habido un incremento en las intervenciones, esto quiere decir que se está usando mejor la herramienta y no implica un error, quizá una interpretación errónea”, aclaró.
Cuestionado sobre el número máximo de revisiones que se pueden realizar con el VAR en los partidos, Brizio explicó que no hay un límite y rechazó que sólo se permita utilizar dicha herramienta tres veces en cada encuentro, como se ha mencionado en distintos medios.
“Son las que sean necesarias y a nosotros nos deja tranquilos que haya las que se ameriten, por ejemplo, en el Chivas-Atlas hubo cinco y al final imperó la justicia deportiva”, puntualizó.
El VAR, que se usó en el Mundial de Rusia 2018, ya funciona en las ligas de Estados Unidos, Holanda, Portugal, Alemania, Italia, Inglaterra, Francia y España. Se espera que en 2020 empiece a utilizarse en Chile.
En México, este sistema comenzó a emplearse en octubre de 2018 para el torneo Apertura.
N14/JYO
