lunes, mayo 16, 2022
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Fotografia

La opulencia del avión presidencial

Redacción by Redacción
27 julio, 2020
in Fotografia
0
La opulencia del avión presidencial
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 27 de julio de 2020 (NACIÓN 14).- Con cuidadosas medidas sanitarias, este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró a miembros de la prensa las instalaciones del polémico avión presidencial que regresó a territorio mexicano el pasado 22 de julio, tras permanecer más de un año y medio en Estados Unidos.

Resguardado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, se informó que el avión presidencial TP-01 “José María Morelos y Pavón” permanecerá en el hangar  de la Fuerza Aérea Mexicana en tanto se concreta su venta.

You might also like

Reporteros en tinieblas

Milpaltenses abrazan candidatura de Judith Vanegas como alcaldesa

Megamarcha #25N contra la violencia de género

Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas

En el recorrido que Nación 14 realizó por el Boeing 787-7 se puede apreciar que ni un detalle pasó por olvidado: paredes, pisos y techos fueron elaborados con materiales lujosos que dieran cuenta de que no se escatimó en su diseño.

Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas

Los asientos reservados para el gabinete son de piel y cuentan con pantallas digitales con un sistema de entretenimiento. Para mayor comodidad son reclinables y también se acompañan de una mesa que sirve como comedor.

Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas

El tradicional asiento verde del presidente destaca de entre todos por su suave terciopelo y el escudo nacional grabado, indicando que es un lugar exclusivo para el jefe del Ejecutivo.

Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas

Para su descanso, el mandatario contaba con una alcoba con cama queen size y televisión de plasma.

Incluso, se aprecia una caminadora eléctrica donde Peña Nieto o sus familiares se ejercitaban a 10.000 metros de altura.

Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas

El baño, espacio más íntimo del presidente, no fue menospreciado ya que cuenta con acabados en mármol y una espaciosa regadera que permite baños con agua caliente con una duración de hasta 30 minutos.

Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas

El exmandatario no sólo pensó en su comodidad, sino también en la de aquellos que lo acompañaban en sus giras: la prensa. Periodistas disfrutaron de servicios que ningún otro vuelo comercial podría brindarles. Lujosos asientos que aunque son menos espaciosos brindan una estancia cómoda durante viajes de hasta 15 horas.

Asimismo, cuentan con una amplia cafetería y refrigeradores.

Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas

Los pilotos por su parte, tenían espacio para un camarote en donde se puede dormir y un sillón de descanso en un mezzanine.

Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas

Es así que, el Dreamliner valorizado hasta ahora en 130 millones de dólares dejó ver la opulencia con la que el expresidente Enrique Peña Nieto realizó 122 viajes nacionales y 36 internacionales.

El día de hoy en su conferencia de prensa, el presidente López Obrador dijo que el propósito de enseñar el avión presidencial es para demostrar como “Se le daba la espalda al pueblo, sobre todo a la gente humilde, a la gente pobre, mientras los altos funcionarios vivían colmados de privilegios y de atenciones”.

Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas
Foto-Nación 14-Raymundo Rojas

El avión presidencial fue fabricado en 2010 y adquirido en 2012 por la administración de Felipe Calderón, y sólo fue utilizado durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

El actual presidente de México, López Obrador se negó a utilizar el avión y realiza sus viajes en líneas aéreas comerciales. En su primera gira al extranjero, el mandatario partió rumbo a EUA en clase turista con la aerolínea Delta Airlines y haciendo escala en Atlanta. Mientras que de regreso a México, hizo escala en Miami.

Redacción
Previous Post

Sedena despliega más de 350 elementos para aplicar el Plan DN-III-E en Nuevo Léon y Tamaulipas

Next Post

Solo si se siguen medidas sanitarias disminuirá la epidemia: OMS

Redacción

Redacción

Related Posts

Reporteros en tinieblas
Fotografia

Reporteros en tinieblas

by Nacion14
29 abril, 2021
Milpaltenses abrazan candidatura de Judith Vanegas como alcaldesa
Fotografia

Milpaltenses abrazan candidatura de Judith Vanegas como alcaldesa

by Nacion14
23 abril, 2021
Megamarcha #25N contra la violencia de género
Fotografia

Megamarcha #25N contra la violencia de género

by Nacion14
25 noviembre, 2020
Expo Nochebuena en Xochimilco busca vender más de 3 millones de flores
Fotografia

Expo Nochebuena en Xochimilco busca vender más de 3 millones de flores

by Nacion14
24 noviembre, 2020
Repartidores de plataformas digitales exigen prestaciones laborales
Fotografia

Repartidores de plataformas digitales exigen prestaciones laborales

by Nacion14
8 octubre, 2020
Next Post
Más de 31 mil casos de coronavirus confirmados en el mundo y 638 muertes: OMS

Solo si se siguen medidas sanitarias disminuirá la epidemia: OMS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras

© 2019 Nación14