Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Primera

Diputados aprueban etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas

by Redacción
1 de octubre de 2019
in De Primera, Nación, Portada 2
0
Diputados aprueban etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas
196
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 1 de octubre (NACIÓN 14).-  Con una votación en lo general, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 458 en favor, cero en contra y dos abstenciones las reformas a la ley General de Salud, para establecer etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas no alcohólicas, en los que se informe sobre los riesgos al consumir productos con alto contenido calórico, de grasas saturadas, azúcares totales y sodio.

El Pleno lo aprobó en lo general con 458 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, a las 14:30 horas, y de inmediato procedió a la discusión de una reserva presentada por el diputado Rubén Terán Águila, que fue desechada y, posteriormente, a las 14:45 horas, lo ratificó en lo particular con 445 votos en pro, cero en contra y tres abstenciones; y lo turnó al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

#AlMomento 445 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones. Aprueban, en general y particular, el dictamen que reforma la Ley General de Salud, en materia de etiquetado de sobrepeso, obesidad, y de alimentos y bebidas no alcohólicas. Pasa a @senadomexicano https://t.co/aUmqhqiOo4

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 1, 2019

El documento reforma los artículos 2, 66, 111, 114, 115, 159, 210, 212 y 215 de la Ley General de Salud, y surgió de ocho iniciativas presentadas, entre el 6 de febrero y el 26 de junio de este año, por diputados de Morena, PRI, MC, PES y PVEM.

Dichas iniciativas fueron dictaminadas por la Comisión de Salud, que preside la diputada Miroslava Sánchez Galván.

La discusión inició a las 11:50 horas, luego de que la Mesa Directiva hizo la declaratoria de publicidad del dictamen y consultó al Pleno si autorizaba someterlo de inmediato a discusión y votación.

La diputada Sánchez Galván fundamentó el proyecto de decreto, en tribuna, donde se refirió a la situación de obesidad, sobrepeso y diabetes en la población mexicana; señaló que alrededor del 35 por ciento de niños, niñas y adolescentes padece sobrepeso u obesidad, y en el caso de los adultos, el 71 por ciento, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Alimentos y bebidas no alcohólicas deberán mostrar el contenido nutricional que contienen. Foto Raymundo Rojas

Destacó que la diabetes mellitus, que en 2006 afectaba a 9.2 por ciento de la población mexicana, “hoy ha alcanzado aproximadamente el 9.4 por ciento de nuestra población, lo que equivale a más de siete millones de personas”.

En ese sentido, apuntó que el etiquetado frontal de advertencia, como parte de la estrategia en el combate al sobrepeso, obesidad y diabetes, será una herramienta de prevención y promoción de la salud pública que entra en una estrategia amplia, integral y basada en evidencia sólida.

Este martes la Cámara de Diputados aprobó el etiquetado frontal de advertencia. Foto Raymundo Rojas

Refirió que las recomendaciones de organismos de salud internacionales concluyen en que el etiquetado actual conocido como Guías Diarias de Alimentación (GDA) “utiliza valores de referencia incorrectos y no se ha demostrado que sea comprendido por la población de nuestro país”.

“Regular el etiquetado frontal de advertencia es una forma de hacer posible y accesible el derecho a la salud de los consumidores, ya que lejos de ser una regulación prohibitiva, reconoce que el etiquetado frontal es la única fuente de información con la que cuenta el consumidor en el punto de venta, por lo que es importante que este sea capaz de localizar, leer, interpretar y comprender la información que se le presenta para así tomar una serie de decisiones respecto a los alimentos y bebidas que consumen”, externó.

Posteriormente diputados de los grupos parlamentarios fijaron las posturas de sus respectivas bancadas y al término de ello comenzó la discusión en lo general, donde diferentes diputados hablaron en favor y en contra del dictamen.

El dictamen establece que el sistema de información simplificada en el área frontal de exhibición del envase, debe advertir de manera veraz, rápida y simple si el contenido excede los niveles máximos de contenido energético, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio y los nutrimentos críticos, así como ingredientes.

En UNICEF celebramos la aprobación de la reforma a la Ley General de Salud de @Mx_Diputados y reconocemos su compromiso con la salud de los mexicanos, especialmente de niñas, niños y adolescentes. Es un gran paso para combatir el sobrepeso y la obesidad.#EtiquetadoClaroYa pic.twitter.com/bU5cpQVbtN

— UNICEF México (@UNICEFMexico) October 1, 2019

Previo a esta discusión Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena, aseguró que esta reforma no va en contra de la industria alimentaria, y pidió hacer conciencia del grave problema de obesidad por el que atraviesa el país y pidió que no se vea como una agresión.

“Es una reforma que no va en contra de la industria, sino que va dirigida a fortalecer la educación y la cultura respecto de la salud para la población”, destacó.

“Invito a la industria alimentaria que no lo tome como una agresión, sino que tratemos, de aquí en adelante, tener corresponsabilidad y que haga cada quien lo que le toca en materia de salud, pero que no permitamos que esta generación de niños continúe con los índices de obesidad”, afirmó.

Al posicionar el dictamen, la Presidenta de la Comisión de Salud, Miroslava Sánchez, alertó que en México el 34 por ciento de la población de niños, niñas y adolescentes padecen de sobrepeso u obesidad mientras que en los adultos es de un 71 por ciento, por lo que considero necesario lograr una estrategia integral en salud pública, como la aprobación del etiquetado frontal.

Diputados pidieron prohibir en las cooperativas de las escuelas se siga vendiendo los alimentos chatarra. Foto Raymundo Rojas

En tanto, la diputada del PT, Roselia Jiménez pidió que como sociedad se deben cambiar los alimenticios y volver a los alimentos de la tierra. También pidió prohibir en las cooperativas de las escuelas se siga vendiendo los alimentos chatarra.

En la discusión, Gerardo Fernández Noroña, quien se posicionó en contra del dictamen señaló que la obesidad en México es generada por la fructosa.

Dijo que, poco servirán las etiquetas cuando se siguen vendiendo bebidas con fructuosa.

El dip. @fernandeznorona, de @DiputadosPTLXIV, señaló que no comparte la alegría por la aprobación de este dictamen, pues, dijo, aunque el nuevo etiquetado es un paso para combatir la obesidad y el sobrepeso, es una medida insuficiente. https://t.co/q154NcxVMX

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 1, 2019
Redacción
Tags: alimentaciónbebidas alcohólicascomida chatarraetiquetado de alimentosetiquetado frontaletiquetado frontal de advertenciaLey General de Saludnutriciónobesidadsalud humana
Previous Post

Ignorar al presidente sería el fin de Morena: Mario Delgado

Next Post

Indignante postura de los dueños del balón

Redacción

Related Posts

Ricardo Monreal adelanta que retomarán el diálogo para desahogar nombramientos del INAI
Nación

Ricardo Monreal adelanta que retomarán el diálogo para desahogar nombramientos del INAI

by Redacción
24 de marzo de 2023
Aprobación de reformas en materia de pensiones alimenticias es un hecho inédito: Ricardo Monreal
Nación

Aprobación de reformas en materia de pensiones alimenticias es un hecho inédito: Ricardo Monreal

by Redacción
24 de marzo de 2023
Persecución del Edomex a la CDMX deja 3 policías muertos; hay 7 detenidos
Nación

Persecución del Edomex a la CDMX deja 3 policías muertos; hay 7 detenidos

by Redacción
17 de marzo de 2023
MONREAL Y DANTE ASEGURAN LUCHAR CONTRA INJUSTICIAS Y ARBITRARIEDADES EN VERACRUZ
Nación

MONREAL Y DANTE ASEGURAN LUCHAR CONTRA INJUSTICIAS Y ARBITRARIEDADES EN VERACRUZ

by Redacción
14 de marzo de 2023
Rubén Rocha afirma que Ricardo Monreal es su amigo y aspirante legítimo en la sucesión presidencial
Nación

Rubén Rocha afirma que Ricardo Monreal es su amigo y aspirante legítimo en la sucesión presidencial

by Redacción
4 de febrero de 2023
Next Post
Indignante postura de los dueños del balón

Indignante postura de los dueños del balón

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14