Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Lo + Cool

Colmena mexicana formará un enjambre en la Luna

by Redacción
29 de agosto de 2019
in Lo + Cool
0
Colmena mexicana formará un enjambre en la Luna
196
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México 28 Ago (Nación14).- Nueve robots de tan solo ocho centímetros de diámetro y cuatro de altura navegarán de forma autónoma por la superficie lunar hasta encontrarse unos a otros, formar un enjambre, conectarse eléctricamente y crear un panel solar del mayor tamaño posible.

Estos equipos son parte de la misión Colmena que será una realidad a mediados de 2021 que incluye a los nueve robots, además de un módulo de telecomunicaciones, telemetría y despegue, con una masa total de 500 gramos.

Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y responsable del proyecto, detalló que el lanzamiento estará a cargo de la empresa privada estadounidense Astrobotic, en el que la baja masa total, sumada a los rigores del lanzamiento del viaje en el medio interplanetario y de la supervivencia sobre la superficie lunar, constituyen un desafío tecnológico único.

 “Se trata de una acción para posicionar tecnológicamente a México en una nueva etapa de exploración científica y explotación comercial, que probablemente se desarrollará en asteroides y lunas”, indicó en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Esta misión es enteramente desarrollada en el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del ICN, con apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del gobierno del estado de Hidalgo y de diversas empresas de tecnología socialmente comprometidas con el desarrollo científico, tecnológico y económico de México.

Los asteroides y lunas generalmente no tienen atmósferas o campos magnéticos propios, y sus superficies están expuestas al bombardeo  meteorítico y de partículas de alta energía del viento solar, explicó el académico.

“Como consecuencia, estos cuerpos celestes poseen una capa de regolito, un polvo muy fino, abrasivo, radiactivo y cargado electrostáticamente, sumamente dañino para toda la tecnología que se pretenda desplegar en ese ambiente, especialmente cerca del suelo”, agregó.

Los equipos harán mediciones del polvo regolito, que levitará por encima de los robots debido a procesos de plasma polvoso, energizados por el viento solar.

Redacción
Previous Post

Subastan 50 artistas independientes sus obras

Next Post

Masacre en bar de Coatzacoalcos deja ya 28 muertos y decenas de heridos

Redacción

Related Posts

La Maldita Vecindad reunió a más de 100 mil personas en el Zócalo
Lo + Cool

La Maldita Vecindad reunió a más de 100 mil personas en el Zócalo

by Redacción
17 de julio de 2022
Mundial Qatar-2022 registra 23.5 millones de solicitudes de entradas en segunda fase de venta
Lo + Cool

Mundial Qatar-2022 registra 23.5 millones de solicitudes de entradas en segunda fase de venta

by Redacción
30 de abril de 2022
ANUNCIA MALUMA FECHAS DE SU PAPI TOUR EN MÉXICO
Lo + Cool

ANUNCIA MALUMA FECHAS DE SU PAPI TOUR EN MÉXICO

by Redacción
1 de febrero de 2022
Aterriza con éxito en Marte el Rover Perseverance de la NASA; buscará rastros de vida
Lo + Cool

Aterriza con éxito en Marte el Rover Perseverance de la NASA; buscará rastros de vida

by Nacion14
18 de febrero de 2021
Lo + Cool

Embajada de Rusia en México desmiente dichos contra vacuna Sputnik V

by Nacion14
28 de enero de 2021
Next Post
Masacre en bar de Coatzacoalcos deja ya 28 muertos y decenas de heridos

Masacre en bar de Coatzacoalcos deja ya 28 muertos y decenas de heridos

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14