lunes, mayo 16, 2022
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Lo + Cool

Embajada de Rusia en México desmiente dichos contra vacuna Sputnik V

Nacion14 by Nacion14
28 enero, 2021
in Lo + Cool
0
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

México, 28 de enero de 2021 (NACIÓN 14).- La embajada de Rusia en México publicó diversos artículos científicos y periodísticos con los que desmiente los dichos de algunos personajes de la política y de la opinión pública, que según la representación rusa en nuestro país han difundido “información falsa” sobre la vacuna Sputnik V que México busca utilizar para enfrentar la pandemia por COVID-19. 

En una publicación hecha en sus redes sociales, la embajada muestra un recopilatorio de diversos artículos rusos, internacionales y mexicanos en los que se presenta información que desmiente los dichos más populares contra este antígeno como son la mala calidad del medicamento, su falta de aprobación a nivel internacional y la poca demanda de este producto por las naciones del mundo.

You might also like

Mundial Qatar-2022 registra 23.5 millones de solicitudes de entradas en segunda fase de venta

ANUNCIA MALUMA FECHAS DE SU PAPI TOUR EN MÉXICO

Aterriza con éxito en Marte el Rover Perseverance de la NASA; buscará rastros de vida

En días pasados ha circulado en redes sociales diversos comentarios en contra de la vacuna rusa Sputnik V, que recientemente el Gobierno de México concretó con el presidente Vladimir Putin un acuerdo para que llegue al país y pueda ser utilizada para inocular a la población.

💥 Recientemente en las redes sociales se ha difundido mucha información falsa sobre la #vacuna rusa @sputnikvaccine. Por eso hoy decidimos refutar algunos mitos sobre este biológico!

🔝 Lean nuestra publicación en Facebook: https://t.co/oHCmzWnBn2 pic.twitter.com/7wFxMNjVEB

— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) January 27, 2021

Los principales ataques en contra de este antígeno acusan que la vacuna no ha sido aprobada por organizaciones internacionales para su uso, así como la mala calidad del biológico y su bajo precio en comparación a las dosis de otros países.

Es por ello que la Embajada de Rusia en México se dio a la tarea de recopilar y publicar en sus redes sociales una serie de artículos científicos y periodísticos que refutan la información diseminada por diversos usuarios de las redes sociales con el fin de desprestigiar la vacuna Sputnik V.

https://nacion14.com/wp/critica-lilly-tellez-que-gobierno-de-mexico-adquiera-la-vacuna-barata-de-rusia/

En la publicación hecha por las autoridades rusas en nuestro país señala que es falso que el medicamento del Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología sea de mala calidad y aseguró que este organismo científico ruso es una institución líder en su ramo a nivel mundial, añadió que los resultados de los ensayos clínicos en fases I y II fueron publicados en la prestigiosa revista científica ‘The Lancet’.

Asimismo añadió que la vacuna mostró su efectividad en la fase III de los ensayos clínicos en los que participaron 40 mil voluntarios y que los resultados de estás pruebas están próximas a publicarse. 

También indicó que actualmente ya se ha suministrado la dosis del medicamento a 1.5 millones de personas en el mundo, entre las que se encuentra una hija del presidente ruso, Vladimir Putin, y el ministro de Defensa de aquel país, Serguéi Shoigú.

En cuanto a la aprobación de organizaciones internacionales para su uso contra el nuevo Coronavirus, la representación rusa dijo desconocer al organismo “Comunidad Científica Internacional”, a la que hacen referencia los detractores del biológico ruso, pero afirmó que sí conocen a la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien según la información proporcionada en la publicación, incluyó a la vacuna Sputnik V entre las 10 principales vacunas  candidatas que se acercan al final de sus ensayos clínicos para comenzar a producirlas en masa.

Otro de los puntos que tocó la publicación de la embajada rusa en la información que señala que son solo un puñado de países como México, Argentina y Venezuela los que pretenden usar la vacuna para inmunizar a su población, aseguró que actualmente son ya 13 países en todo el mundo los que han recibido la autorización sanitaria para aplicar las dosis entre la gente; entre los cuales se encuentra Hungría, que es miembro de la Unión Europea, así como los Emiratos Árabes Unidos. y destacó que 50 naciones ya tienen convenios con Rusia para adquirir la vacuna Sputnik V.

En el sentido de su bajo costo, el documento explica que esto es verídico, que la Sputnik V es más barata que otras vacunas que hay en el mercado, pero cuestionó cual podría ser el problema con que un medicamento tan importante para atender la pandemia por el virus SARS-CoV-2 no sea de mayor costo.

Nacion14
Previous Post

Bienestar entregará en marzo dos bimestres de pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad

Next Post

Tribunal determina que Elektra pague al SAT 4 mil 916 millones de pesos

Nacion14

Nacion14

Related Posts

Mundial Qatar-2022 registra 23.5 millones de solicitudes de entradas en segunda fase de venta
Lo + Cool

Mundial Qatar-2022 registra 23.5 millones de solicitudes de entradas en segunda fase de venta

by Redacción
1 mayo, 2022
ANUNCIA MALUMA FECHAS DE SU PAPI TOUR EN MÉXICO
Lo + Cool

ANUNCIA MALUMA FECHAS DE SU PAPI TOUR EN MÉXICO

by Redacción
1 febrero, 2022
Aterriza con éxito en Marte el Rover Perseverance de la NASA; buscará rastros de vida
Lo + Cool

Aterriza con éxito en Marte el Rover Perseverance de la NASA; buscará rastros de vida

by Nacion14
18 febrero, 2021
Vacuna de Moderna muestra resultados alentadores contra nuevas cepas de COVID
Lo + Cool

Vacuna de Moderna muestra resultados alentadores contra nuevas cepas de COVID

by Nacion14
25 enero, 2021
Lo + Cool

Investigadores del IPN trabajan en fármaco que impida la entrada de COVID-19 al cuerpo humano

by Nacion14
19 enero, 2021
Next Post

Tribunal determina que Elektra pague al SAT 4 mil 916 millones de pesos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras

© 2019 Nación14