Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Presidente mandó a segundo nivel de importancia el crecimiento económico

Redacción Por Redacción
2 de septiembre de 2019
En El Billete
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Isaí Ángeles

Ciudad de México, 2 Sep (Nación14).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mandó a un segundo nivel de importancia el crecimiento económico para privilegiar el desarrollo, afirmó el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, José Luis de la Cruz Gallegos.

“Si no se pone como prioridad del Estado generar mayor crecimiento, eso a la larga puede generar que el país entre no sólo en una fase de desaceleración, sino en algo más delicado”, subrayó el especialista a Nación 14, al hablar sobre el Primer Informe de Gobierno de López Obrador.

De la Cruz Gallegos resaltó que en su mensaje por el primer reporte de labores, el Mandatario federal “vuelve a hablar de la necesidad de la separación del Estado del poder económico”.

“De esta forma transmite que para él lo relevante es desmantelar lo que desde el punto vista considera un Estado capturador, que le heredaron un Estado donde el poder fáctico que había alrededor de ciertos grupos económicos limitaban el alcance”, explicó.

Así, “las métricas del crecimiento económico quedan en segundo plano”, planteó De la Cruz Gallegos.

En su discurso, López Obrador admitió que la economía está estancada pero se congratuló que al menos no hay recesión.

Durante el primer semestre el Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas 0.2 por ciento, lejos de la meta anual de 2.0 por ciento.

“Lo fundamental para él es desmantelar las redes de poder alrededor de lo que limitaba el poder del Estado y entonces el crecimiento económico queda subordinado a un segundo nivel”, planteó De la Cruz Gallegos.

Advirtió el especialista que “no se puede disociar crecimiento y desarrollo; deben ir de la mano. Sin crecimiento no puede haber un desarrollo social sostenible, porque el presupuesto público no va a a alcanzar para generar esas redes de bienestar que requiere el país”.

N14/IAG/HHM

Tags: Andrés Manuel López Obradorcrecimientodesaceleracióndesarrollo nacionalJosé Luis de la Cruz GallegosPIBPrimer Informe de Gobiernorecesión
Compartido78Tweet49
Previous Post

AMLO busca reabrir caso de Guardería ABC para castigar a culpables

Next Post

A finales de año ingresarían al país 35 mil millones de dólares en remesas

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post

A finales de año ingresarían al país 35 mil millones de dólares en remesas

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14