*13 millones de mexicanos viven fuera del país
Ciudad de México, 2 Sep (Nación14).- Al término de este año se espera que las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero, sean de 35 mil millones de dólares, pronosticó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que tan solo en los primeros seis meses de este año enviaron a sus familiares más de 18 mil millones de dólares, que son importantes para el país porque de esta manera se reactiva mucho la economía popular, ayuda al sustento de la gente y es la inversión principal para pueblo.
Durante su conferencia matutina expresó que ésto se suma a lo que el gobierno federal está invirtiendo a través de los programas de bienestar, que “ayudan también a la gente pobre…y lo que ellos hacen, porque el pueblo de México es un pueblo trabajador, su siembra, su producción de autoconsumo, entonces, todo esto es lo que permite que haya ingresos y que millones de mexicanos puedan vivir con un poco de bienestar.
Dijo que en adelante, lo que se tiene que hacer es proteger a los paisanos para que no se vean obligado a emigrar, y que quien salga del país lo haga por gusto no por necesidad, como lo hicieron muchos, quienes están ahora del otro lado de la frontera.
“Entonces, queremos que la migración sea opcional, no forzada; y por eso lo que queremos es crear condiciones para que el mexicano pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, sus costumbres, sus culturas”.
López Obrador recordó que en el periodo liberal, llegaron a emigrar anualmente hasta 500 mil mexicanos, pero reconoció que sin esas remesas México estaría peor en términos económicos.
“Sí, estaríamos mal porque -yo les digo- hay dos cosas en las que se ha avanzado, desde luego el gobierno está haciendo su parte, como nunca, en apoyar a la economía popular”.
Antes el dinero o se lo robaban, o se quedaba en el mismo gobierno para los gastos excesivos que había en el gobierno; ahora se están liberando fondos para la gente y, sobre todo, para la gente pobre.
De esta manera refirió que tanto las remesas y el comercio exterior, son dos economías muy importantes porque han crecido, aunque lo que falta es impulsar más la inversión privada nacional, a lo que espera se le dedique más tiempo.
De acuerdo con la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), hay casi 13 millones de mexicanos que viven fuera de México, de los cuales el 97.54% radica en Estados Unidos, aunque sólo es una aproximación pues los nacionales mexicanos no están obligados a registrarse ante las representaciones diplomáticas o consulares al momento de trasladarse al exterior.
Datos oficiales revelan que son 10 estados de la República mexicana los que tienen mayor número de migrantes : Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, el 49 por ciento de la población mexicana tiene familiares o conocidos que viven en otro país, y de ese porcentaje, 17 por ciento ha recibido dinero de ellos.
N14/GZP
