Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Pa' Abrir Boca

AstraZeneca estima distribución masiva de vacuna contra COVID-19 en marzo de 2021

Nacion14 Por Nacion14
2 de noviembre de 2020
En Pa' Abrir Boca, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 2 de noviembre de 2020 (NACIÓN 14).- La vacuna en contra del nuevo Coronavirus que trabajan en conjunto la farmacéutica AstraZeneca y la universidad de Oxford podría encontrarse en una fase avanzada de distribución a finales de marzo del próximo año, aseguró Josep Baselga, director de Investigación y Desarrollo de Oncología de la farmacéutica internacional.

Esta afirmación fue hecha este lunes por Baselga al programa de radio catalán ‘El man RAC1’.

“A finales del primer trimestre del año que viene, si todo va bien, las vacunas estarán en una fase avanzada de distribución” aseguró en la entrevista Josep Baselga.

📌Dr. Josep Baselga: "Entre novembre i finals d’any ja hi haurà més d’una vacuna disponible"

➡️"Passarem un hivern horrorós, venen uns mesos duríssims, però al començament de l’any la situació començarà a canviar i podrem tirar endavant" @elmonarac1 https://t.co/IyRDkZ4XvC

— RAC1 (@rac1) November 2, 2020

El directivo de AstraZeneca comentó que los laboratorios de esta empresa se encuentran trabajando en cuatro diferentes vacunas en la fase tres de sus estudios por lo que es muy probable que a finales de este año ya se tenga al menos una vacuna para distribuir.

“Ahora mismo hay cuatro vacunas en fase tres. A partir de ahora y hasta finales de año es muy probable que una, dos o tres ya tengan los resultados. Estas vacunas funcionan. Generan anticuerpos y una inmunidad celular contra el virus. Estamos hablando de noviembre o, como mucho, de finales de año”, aseguró Baselga.

📌 EN DIRECTE – Escolta l’entrevista de @jordibaste a Josep Baselga, vicepresident executiu de Recerca i Desenvolupament d’Oncologia d’AstraZeneca. 🎙

— El món a RAC1 (@elmonarac1) November 2, 2020

En sus declaraciones Baselga añadió que a inicios de 2021 AstraZeneca espera contar ya con un total de tres mil millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19, pero asegura que lo complicado de este tema será la distribución de las dosis por la alta demanda que esta tendrá.

México y Argentina producirán vacuna de AstraZeneca contra COVID-19

Es por ello que a pesar de contar con una posible vacuna desde finales de esta año, la distribución masiva podría prolongarse hasta finales del primer trimestre de 2021.

El doctor Josep Baselga aseguró que en el mundo se está trabajando con alrededor de 175 vacunas diferentes, de las cuales 35 ya se encuentran en etapa de ensayos clínicos con enfermos y otras 10 ,entre las que se encuentra la de AstraZeneca y Oxford, están en fases finales.

AstraZeneca reanuda ensayos clínicos de vacuna contra COVID-19

En el caso de esta, Baselga explica que la forma de aplicación de la vacuna sería en dos dósis, la segunda dosis sería aplicada 28 días después de la primera, pero la inmunidad al COVID-19 se adquiriría antes de estos 28 días, y el precio de la vacuna sería de 2 euros.

Baselga comentó también que la vacuna comenzará a distribuirse no solo en Estados Unidos y Europa, sino por todo el mundo, una vez que se demuestre la efectividad, ya que esta farmacéutica decidió empezar a fabricar miles de dosis incluso antes de tener los resultados definitivos.

“Hemos empezado a producir millones y millones de dosis de vacunas antes de saber si funciona porque no queremos esperar los seis meses. A inicios de año tendremos tres mil millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca y el resto (de laboratorios) tendrán cifras similares”, explicó el doctor catalán.

Fallece voluntario brasileño que participaba en pruebas de AstraZeneca

Finalmente Baselga añadió que paralelo a la vacuna, sus laboratorios se encuentran trabajando en un tratamiento basado en  “anticuerpos monoclonales” que consiste en la aplicación de anticuerpos generados por personas que ya superaron el COVID-19, a personas consideradas como “potenciales enfermos”.

“La vacuna ayudará muchísimo pero no es la única solución. Otra solución importantísima son los anticuerpos monoclonales que estamos haciendo por mecanismos de producción de ingeniería molecular superespectacular. Calculo que tendremos a finales del primer trimestre del año próximo. Hay menos que de vacunas pero se están desarrollando 16”, declaró Baselga.

Tags: astrazenecaCoronavirusCOVID-19vacuna
Compartido78Tweet49
Previous Post

Detención de youtuber Rata Política causa indignación en redes sociales

Next Post

El hombre más cercano de Robles dispuesto a contar todo sobre la Estafa Maestra

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

MUERE CHESLIE KRYST, MISS USA 2019, AL ARROJARSE DESDE UN EDIFICIO EN NUEVA YORK
Internacional

MUERE CHESLIE KRYST, MISS USA 2019, AL ARROJARSE DESDE UN EDIFICIO EN NUEVA YORK

Por Redacción
31 de enero de 2022
Movimiento ciudadano “Ruta Cinco” convoca a los mexicanos a participar en la consulta popular
Nación

Movimiento ciudadano “Ruta Cinco” convoca a los mexicanos a participar en la consulta popular

Por Nacion14
24 de junio de 2021
Next Post
Por falta de dinero Rosario Robles termina relación con su equipo de defensa

El hombre más cercano de Robles dispuesto a contar todo sobre la Estafa Maestra

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14