Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Primera

Si hay rebrote de coronavirus, economía mexicana caerá 8.6 por ciento: OCDE

Redacción Por Redacción
10 de junio de 2020
En De Primera, El Billete
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 10 de junio de 2020 (NACIÓN 14).- La economía de México se contraerá 8.6 por ciento en 2020 si se registra una segunda ola de infecciones, señaló este miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El grupo presentó dos escenarios para sus pronósticos: uno de ellos contempla un segundo brote de contagios y nuevos confinamientos antes de que finalice el 2020, el otro no prevé nuevos brotes significativos.

Si el primer escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.

La OCDE indicó que si ocurre un escenario de ‘un solo golpe’ (una sola ola de contagios), la caída de la economía sería de 7.5 por ciento, y empezaría a recuperarse en el segundo semestre de 2020 gracias a las exportaciones y al consumo.

“En ambos escenarios, el nivel del PIB será más bajo que el de finales de 2019, ya que los sectores de turismo y exportación tardarán un tiempo en volver a los niveles previos a la pandemia”, agregó.

En el escenario de ‘doble golpe’, el grupo prevé que el PIB crezca 2 por ciento en 2021. El avance sería mayor, 3 por ciento, si el país no experimenta una segunda ola de contagios del nuevo coronavirus.

El organismo destacó que las respuestas fiscales y monetarias desplegadas por el Gobierno de México han sido las adecuadas para contener el daño a la economía del país, pero “dada la magnitud de la recesión, se justifican nuevas acciones”.

A nivel global, un nuevo brote de contagios provocaría que la actividad económica mundial se desplome un 7.6 por ciento este año, si por el contrario se evita un rebrote, la economía caería un 6 por ciento.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Impulsa Monreal fusión de la CRE, IFT y Cofece por austeridad

Next Post

Galería para festejar el regreso de la UNAM a las mejores universidades del mundo

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post

Galería para festejar el regreso de la UNAM a las mejores universidades del mundo

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14