Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Prevenga el contagio de influenza

by Redacción
4 de octubre de 2019
in Nación, Portada 2
0
Prevenga el contagio de influenza
196
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 4 de octubre (NACIÓN 14).- A pesar de que todo el año se presentan casos de influenza debido a que la enfermedad se distribuye mundialmente, en México la temporada de octubre hasta abril es considerada como el período de riesgo para contraer la enfermedad.

La Dra. María del Socorro Ortiz Gea, especialista en Pediatría del Centro Médico Coyoacán explicó que los virus A y B son muy agresivos, potencialmente graves y tienen la capacidad de causar epidemias y provocar la muerte de la población afectada.

Esta enfermedad dijo, se distribuye mundialmente durante todo el año, sobre todo en los meses del invierno, de acuerdo a la estacionalidad de cada continente.

En el caso de México, “se considera como periodo de riesgo de influenza desde octubre hasta abril de cada año”, pues en estos meses se da con mayor frecuencia la presencia de temperaturas bajas, explicó la especialista.

Factores de contagio

La transmisión se da de persona a persona mediante las gotitas de saliva producidas al toser o estornudar, las cuales al ser inhaladas se adhieren en el epitelio de las vías respiratorias o bien, por contacto con manos o superficies contaminadas”.

Se considera como periodo de incubación desde la exposición hasta el inicio de la enfermedad y varía de 1 a 4 días dependiendo de la magnitud de la dosis viral y del estado inmune de la persona. “El periodo infeccioso se debe a la diseminación del virus y comienza un día antes de la aparición de los síntomas, llega al máximo en 24 horas, se mantiene durante 1 ó 2 días y declina con rapidez”.

Alguien afectado por el virus, puede contagiar la influenza a otra persona antes de saber que está enfermo y también mientras lo está. La mayoría de los adultos puede contagiar a otros a partir de un día antes de que los síntomas se desarrollen y hasta 5 a 7 días o más, después del inicio de la enfermedad.

Algunas personas, en especial los niños y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, podrían causar contagios por un tiempo más prolongado, agregó.

Síntomas de la influenza

La Dra. María del Socorro Ortiz Gea dijo que los principales síntomas de la influenza son: temperatura de 39 a 40 grados centígrados, tos, dolor de garganta, nariz tapada, fuertes dolores musculares y corporales, dolor de cabeza y fatiga.

Vacunación

A pregunta específica sobre si ¿es posible prevenir la influenza?, respondió que la forma más eficaz de prevenir la enfermedad y sus consecuencias graves es con la vacunación. Todos estamos expuestos al riesgo de contagiarnos con influenza, pero en algunas personas la enfermedad puede ser más grave.

Los grupos prioritarios para aplicarse la vacuna, señaló, “son los niños desde los 6 meses a los 2 y medio años, personas mayores de 50 años, mujeres embarazadas en temporada de influenza. Adultos y niños con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma.

Adultos y niños con enfermedades cardíacas, diabetes, inmunodeprimidos, cuidadoras de niños, doctores, residentes de asilos, personas con problemas hematológicos, VIH, y toda persona que desee disminuir el riesgo de ser infectado por la influenza.

Dijo que en la actualidad se utilizan principalmente vacunas trivalente y tetravalente. La trivalente contiene dos cepas de influenza tipo A (H1N1, H3N2) y una cepa de influenza B. Es de aplicación anual ya que su elaboración varía año con año, debido a los cambios antigénicos de los virus. La tetravalente ha sido diseñada para proteger contra cuatro virus de la influenza

Otras recomendaciones

Lavado de manos adecuado y frecuente

Evitar el contacto directo con las personas que estén enfermas

Evitar tocarse la nariz, la boca y los ojos

Practicar otros buenos hábitos de salud como limpiar y desinfectar las superficies de contacto más comunes en el hogar, en el trabajo o en la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo.

Dormir bien, mantenerse activo físicamente, controlar el estrés, beber mucho líquido y comer alimentos nutritivos.

Redacción
Previous Post

Incendios en México provocan más víctimas que sismos y huracanes

Next Post

Yalitza, primera mujer mexicana en ser Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco

Redacción

Related Posts

Persecución del Edomex a la CDMX deja 3 policías muertos; hay 7 detenidos
Nación

Persecución del Edomex a la CDMX deja 3 policías muertos; hay 7 detenidos

by Redacción
17 de marzo de 2023
MONREAL Y DANTE ASEGURAN LUCHAR CONTRA INJUSTICIAS Y ARBITRARIEDADES EN VERACRUZ
Nación

MONREAL Y DANTE ASEGURAN LUCHAR CONTRA INJUSTICIAS Y ARBITRARIEDADES EN VERACRUZ

by Redacción
14 de marzo de 2023
Rubén Rocha afirma que Ricardo Monreal es su amigo y aspirante legítimo en la sucesión presidencial
Nación

Rubén Rocha afirma que Ricardo Monreal es su amigo y aspirante legítimo en la sucesión presidencial

by Redacción
4 de febrero de 2023
Guardia Nacional viaja a Qatar para asistir y asesorar a mexicanos en el Mundial
Internacional

Guardia Nacional viaja a Qatar para asistir y asesorar a mexicanos en el Mundial

by Redacción
22 de noviembre de 2022
Ramírez Aguilar se suma al llamado monrealista de la Reconciliación por México
Nación

Ramírez Aguilar se suma al llamado monrealista de la Reconciliación por México

by Redacción
19 de noviembre de 2022
Next Post
Yalitza, primera mujer mexicana en ser Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco

Yalitza, primera mujer mexicana en ser Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14