México, 3 de diciembre de 2020 (NACIÓN 14).- El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que en México existen más de 600 mil viviendas abandonadas a causa de la corrupción que imperaba en sexenios anteriores, ya que detrás del negocio de construcción de vivienda se encontraban políticos y familiares de éstos que solo buscaban el beneficio económico.
El presidente detalló que el abandono de las viviendas por parte de los trabajadores se debía a la mala planeación que éstas habían tenido durante su construcción, alejadas de los centros de trabajo, de las escuelas, del transporte público; lo que obligó a sus ocupantes a abandonarlas.
“Son 600 mil viviendas abandonadas por la corrupción que imperó durante todo el periodo neoliberal, hay que recordarlo, porque hay quienes no asimilan el daño tan grande que causaron al país”, declaró López Obrador.
Así lo aseguró este día el presidente de la República en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, en donde añadió que muchas de estas viviendas se encuentran invadidas de manera ilegal.
“¿Se acuerdan de los anuncios que hacían los gobiernos de un millón de departamentos y de no sé cuántas unidades habitacionales?, y metidos en los negocios de construcción de unidades habitacionales, políticos, familiares de políticos, me da pena decirlo aquí, pero ya la gente imagina. ¡Cómo les daban los permisos para construir en zonas de riesgo, en zonas totalmente apartadas, distantes de los centros de trabajo!”, agregó el mandatario mexicano.
Infonavit beneficia a trabajadores con prórrogas y seguro de desempleo por COVID-19
Fue durante la intervención del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Roman Meyer Falcón, quien respondió a una pregunta sobre las viviendas invadidas en el país y el despojo de los inmuebles a sus legítimos dueños.
El secretario Meyer Falcón agregó que en México existen alrededor de 650 mil abandonadas, lo que equivale a a la zona metropolitana de Puebla y aseguró que el abandono es el principal motivo por el cual algunas de estas viviendas se encuentran invadidas.
El titular de la Sedatu añadió que el abandono de los hogares estaba vinculado directamente a “la colocación masiva de créditos sin tomar en cuenta donde se ubicaban esos créditos, muchos de esos créditos son viviendas que están a una dos, tres horas de los centros de trabajo, viviendas que no cuentan con los servicios en infraestructura básica necesaria porque la vivienda en sí requiere, digamos, un sistema de apoyo”.
Reforma al Infonavit dará créditos directos a trabajadores para comprar terreno, casa o remodelar
Román Meyer añadió que ya se encuentran trabajando en conjunto con el Infonavit para desarrollar un programa de recuperación de vivienda abandonada que contempla que antes de que termine el sexenio se pueda recuperar un total de 175 mil hogares en esta situación.
“El programa se centra en la recuperación no solamente de las viviendas como un elemento individual, porque si simplemente recuperamos la vivienda, la volvemos a pintar, colocar, ponerle la cancelería correspondiente, se va a volver a abandonar.
Entonces, el programa consiste en recuperar secciones importantes urbanas de estos conjuntos que han perdido… haciendo un plan maestro que dictamine, no solamente la recuperación de la vivienda, pero la recuperación del parque, de las manzanas, de las cuadras, de las calles, de los servicios básicos, si se requiere una escuela que se vuelva a implementar una escuela en esa colonia”, detalló el titular de la Sedatu.
Meyer Falcón finalizó diciendo que este programa se empleará en viviendas a lo largo de todo el país, principalmente en donde se encuentra la mayor concentración de viviendas abandonadas.
En este sentido el Presidente López Obrador añadió que la recuperación de las casas abandonadas es una acción que se tiene que tomar, recalcó que la importancia que conlleva el plan de recuperación de 175 mil viviendas para los ciudadanos mexicanos.
Se han entregado 740 mil 709 créditos para la reactivación económica y la vivienda
El presidente agregó que este diagnostico de rescate incluye solo a las viviendas que tienen posibilidades de ser salvadas ya que muchas estructuras se hicieron en lugares poco adecuados o con cimientos mal hechos.
“En el caso de las viviendas, o sea, si están en zonas bajas, inundables, o en zonas de riesgo, pues ya se perdió ese recurso, dinero del pueblo” comentó AMLO.
Por último, el presidente López Obrador pidió al secretario Román Meyer Falcón que elaborara un reporte con el diagnostico de las viviendas que se encuentran con posibilidades de ser rescatadas y cuales no, así como revisar la situación de los dueños de los departamentos invadidos para presentarlo ante la población mexicana.
“Entonces, ojalá y puedan hacer un buen diagnóstico, presentarlo y así, con toda claridad, decir: ‘Esto ya es meter dinero bueno al malo, o sea, ya no conviene reconstruirlos o habilitarlos; estos otros, sí’”, concluyó .
