Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Primera

¿Pasó México la prueba migratoria impuesta por Estados Unidos?

Redacción Por Redacción
5 de septiembre de 2019
En De Primera, Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Por Isaí Ángeles

Ciudad de México, 5 Sep (Nación14).- El jueves venció un plazo para que México cumpliera exigencias de Estados Unidos en materia migratoria aunque para saber la calificación, el canciller Marcelo Ebrard se reunirá el martes en Washington con funcionarios estadunidenses.

Para informar sobre los avances en México de los compromisos asumidos con Estados Unidos el 7 de junio para evitar la imposición generalizada de aranceles a sus importaciones, el canciller Marcelo Ebrard comparecerá ante periodistas el viernes en Palacio Nacional, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Por respeto a nuestra soberanía vamos a informar primero en México, primero a los mexicanos. Es una cuestión de forma, pero también de fondo”, dijo López Obrador al informar sobre la presencia de Ebrard el viernes en la llamada “mañanera.

Los acuerdos migratorios que se convirtieron en un endurecimiento de la política mexicana hacia los migrantes, en especial hacia los centroamericanos, fueron alcanzados luego que el presidente Donald Trump amenazará con imponer aranceles a México de manera gradual.

Analistas consideran que los convenios significaron un sometimiento a los deseos de Washington y una voltereta de México en su trato hacia los migrantes solo para complacer las exigencias de Trump.

En una primera evaluación de 45 días, ambos países destacaron avances en los compromisos de México para contener el tránsito de migrantes por el territorio mexicano para hacerles más difícil llegar al suelo estadunidense.

En los primeros 45 días posteriores al pacto migratorio del 7 de junio se registró una reducción del 36.2 por ciento en el flujo de migrantes por el territorio mexicano.

Al 7 de junio, unos tres mil 880 migrantes irregulares lograban diariamente llegar a Estados Unidos desde México, pero días antes de la primera evaluación el tránsito se redujo a mil 652 personas por día, de acuerdo con cifras cotejas por ambos gobiernos.

El gobierno mexicano esperaba que posterior a la primera revisión y antes de la segunda esa tendencia a la baja en la contención se consolidara con el fin de regular el flujo de migrantes por su territorio.

Para ello, México aprovechó la creación de la militarizada Guardia Nacional, para que sus elementos fueran usados en tareas de vigilancia y contención de migrantes en la zona sur del país.

Unos 10 mil elementos de la Guardia Nacional fueron dispuestos para hacer la tarea de implementar los acuerdos migratorios con Estados Unidos.

N14/IAG

Tags: centroamericanosEbrardestados unidosmigración
Compartido78Tweet49
Previous Post

Sentencian a 88 años de cárcel a padres de Lupita, “calcetitas rojas”

Next Post

“Dorian” muestra su rostro amable al mundo

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT
Nación

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados
Nación

Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Next Post

"Dorian" muestra su rostro amable al mundo

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14