Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación Capital

Ofrendas indígenas, alma del festival en Valle de Bravo

Por Redacción
24 de octubre de 2019
En Nación Capital, Portada 2
Ofrendas indígenas, alma del festival en Valle de Bravo
197
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 24 de octubre (NACIÓN 14).- Bajo el lema “Abrazando la diversidad”, la edición 2019 del Festival de las Almas presentará un rediseño de las ofrendas tradicionales, las cuales ahora serán montadas por integrantes de los cinco pueblos originarios del Estado de México, cada una con elementos derivados de costumbres ancestrales.

La fiesta cultural que se realiza en Valle de Brave desde hace 17 años, en esta ocasión contará con la participación de las comunidades indígenas, procedentes de los municipios de Xonacatlán, Temascaltepec, San José del Rincón y San Juan Atzingo, así como estudiantes de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el jardín principal de Valle de Bravo.

De acuerdo con la Coordinadora del Colegio de Lenguas y Literatura Indígena de la Secretaría de Cultura, Natalia Melo, esta reestructura incluye el rescate de elementos tradicionales que han caído en desuso, como el sende, el charapi, los tlaxcales, las memelas o metateras y la leche materna, entre otros.

Una muestra en conjunto entre nahuas, matlazincas, tlahuicas, otomís y mazahuas, en la que cada uno de los grupos originarios incluyen los elementos más representativos de sus cosmovisiones y la manera en la que reciben a las almas de los seres queridos y que al mismo tiempo sea una manifestación que existe entre los mexiquenses, es el nuevo concepto que tendrá la tradicional Ofrenda Monumental del Día de Muertos en el Festival de las Almas.

La inauguración oficial está programada para el miércoles 30 de octubre y se llevará a cabo a las 17:00 horas, la cual contará con la presencia de autoridades de la Secretaría de Cultura, jefes supremos y vocales indígenas del Estado de México.

Asimismo, al siguiente día y en coordinación con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas se realizará una muestra gastronómica, así como una expo-venta artesanal para disfrute de los residentes y visitantes del Pueblo Mágico.

Diversas actividades artísticas, culturales y gastronómicas se realizarán a partir del 25 de octubre y hasta el sábado 2 de noviembre.

No te pierdas las actividades que tendrá el #FestivalDeLasAlmas en Valle de Bravo del 25 de octubre al 2 de noviembre. Consulta el programa completo en https://t.co/tQfXeUpeBM, porque tú eres el #AlmaDelFestival. pic.twitter.com/m5ppC98zQK

— Cultura #Edoméx (@CulturaEdomex) October 22, 2019
Redacción
Tags: comunidades indígenasDía de MuertosofrendasValle de Bravo
Compartido79Tweet49
Previous Post

Propone PAN elevar a rango de ley “Mes del Testamento”

Next Post

Legisladoras forman lazo rosa para sensibilización del cáncer de mama

Redacción

Te Puede Interesar

Guillermo Calderón Renuncia a la Dirección General del Metro CDMX
Nación Capital

Guillermo Calderón Renuncia a la Dirección General del Metro CDMX

Por Redacción
3 de mayo de 2025
Sureste de México se prepara para ver el eclipse solar del “anillo de fuego”
Nación Capital

Sureste de México se prepara para ver el eclipse solar del “anillo de fuego”

Por Redacción
13 de octubre de 2023
Next Post
Legisladoras forman lazo rosa para sensibilización del cáncer de mama

Legisladoras forman lazo rosa para sensibilización del cáncer de mama

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14