Ciudad de México, 29 de septiembre (NACIÓN 14).- México es el país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con más adolescentes embarazadas.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica ENADID 2018, en este año se reportó una tasa de fecundidad de 70.6 nacimientos por cada mil mujeres.
En el país, 23% de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años de edad, mientras que, de estos, el 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual.
Por ello y de acuerdo con estos datos, aproximadamente ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años.
Es importante señalar, que el embarazo en las y los adolescentes afecta negativamente la salud, la permanencia en la escuela, los ingresos presentes y futuros, el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales especializadas y de calidad y el desarrollo humano.
Además, tener relaciones sexuales sin protección implica un riesgo permanente de adquirir una enfermedad de transmisión sexual.
