domingo, julio 3, 2022
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Primera

Marina y Ejército generan mayor certidumbre en la población, revela encuesta

Redacción by Redacción
10 de octubre de 2019
in De Primera, Nación, Portada 2
0
Marina y Ejército generan mayor certidumbre en la población, revela encuesta
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 10 de octubre (NACIÓN 14).- Una encuesta elaborada por la Comisión de Asuntos Frontera Norte de la Cámara de Diputados en conjunto con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) reveló que las autoridades de seguridad mejor evaluadas fueron la Marina y el Ejército.

La encuesta fue aplicada a los habitantes de las Entidades de la frontera norte de la República Mexicana con el fin de contar con un instrumento de medición que permita detectar la opinión pública respecto a la Seguridad, Participación Ciudadana y Migración en dichas entidades.

You might also like

Ricardo Monreal pide continuar con proceso de transformación de las instituciones

Atacan a periodista Susana Carreño en Puerto Vallarta, Jalisco

López Obrador inaugura la Primera Etapa de la Refinería Olmeca

Los encuestados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas calificaron mejor a la Armada de México y el Ejército Mexicano respecto a otras autoridades encargadas de la impartición de justicia.

A pregunta expresa “Utilizando una escala de uno a 10 donde uno significa muy malo y 10 muy bueno ¿qué calificación les daría a las siguientes instituciones?”, respondieron de la siguiente forma:

Armada de México, 8.5; Ejército Mexicano, 8.1; Guardia Nacional, 7.5; Policía Federal, 6.5; Policía Municipal, 5.3; Ministerio Público, 5.4, y Jueces, 5.4 por ciento.

Asimismo, los encuestados exigen a las autoridades una mayor vigilancia policíaca, aplicación rigurosa de la ley, combate a la corrupción, así como más inversión en educación para disminuir la inseguridad.

El documento revela que el 32.2 por ciento de la muestra opinó que las autoridades son parte de la delincuencia, 27.5 que hacen lo necesario, 22.7 considera que no trabaja o no funciona, 11.0 sostiene que las autoridades hacen bien su trabajo, en tanto que el 6.7 dijo no saber o no respondió.

Se expuso que las demandas por parte de la población son: mayor vigilancia policíaca, 25.7; aplicación rigurosa de la ley, 22.2; combate a la corrupción, 16.7; inversión en educación, 14.4; programas de capacitación y profesionalización, 12.9; hacer bien su trabajo, 8.8; generar empleos, 7.4.

También, estrategias de inteligencia en seguridad, 6.8; mejores salarios, 6.2; incentivar la participación ciudadana, 5.8; evaluación y control de confianza, 4.9; mayor coordinación entre autoridades, 4.7; depuración de cuerpos policiacos, 4.0; combatir el narcotráfico, 3.8; disminuir la pobreza, 2.9, y certeza jurídica a la acción policial, 2.5, entre otras.

Respecto a cuál es el delito que consideran más frecuente en el lugar donde vive, destaca el robo, en tanto que los que le siguen son el narcotráfico, el homicidio, el secuestro, la extorsión y la violación.

Asimismo, en la investigación se señala que 56.1 por ciento de la muestra rechaza que para disminuir la violencia ocasionada por el narcotráfico deba legalizarse la marihuana.

En tanto que un 65.1 por ciento está en contra de la portación de armas reglamentarias por parte de la ciudadanía.

A la presentación de los resultados de la encuesta asistieron los diputados Benito Medina Herrera, presidente de la Comisión de Defensa Nacional; Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, presidente de la Comisión de Asuntos de los Frontera Sur; Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, y Juan Ortiz Guarneros, secretario de la Comisión de Marina.

La citada encuesta se realizó del 25 al 28 de septiembre pasado y se aplicaron 900 muestras a personas mayores de 18 años, vía telefónica.

Redacción
Tags: autoridades de seguridadCámara de Diputadosencuesta de seguridadfrontera norteGuardia NacionalMarinaPolicia Federal
Previous Post

Reprueban legisladores declaraciones de Barbosa sobre Érika Alonso y Moreno Valle

Next Post

SHCP y CCE buscan nuevas reglas fiscales para combatir a “factureros”

Redacción

Redacción

Related Posts

Ricardo Monreal pide continuar con proceso de transformación de las instituciones
Nación

Ricardo Monreal pide continuar con proceso de transformación de las instituciones

by Redacción
1 de julio de 2022
Atacan a periodista Susana Carreño en Puerto Vallarta, Jalisco
México Violento

Atacan a periodista Susana Carreño en Puerto Vallarta, Jalisco

by Redacción
1 de julio de 2022
López Obrador inaugura la Primera Etapa de la Refinería Olmeca
Andrés Manuel López Obrador

López Obrador inaugura la Primera Etapa de la Refinería Olmeca

by Redacción
1 de julio de 2022
Vinculan a proceso al abogado Jesus “N” por el feminicidio de l cantante Yrma Lydya
Nación

Vinculan a proceso al abogado Jesus “N” por el feminicidio de l cantante Yrma Lydya

by Redacción
30 de junio de 2022
Respeto a los derechos humanos, desafío ineludible para nuestro país: Ricardo Monreal
Nación

Respeto a los derechos humanos, desafío ineludible para nuestro país: Ricardo Monreal

by Redacción
30 de junio de 2022
Next Post
SHCP y CCE buscan nuevas reglas fiscales para combatir a “factureros”

SHCP y CCE buscan nuevas reglas fiscales para combatir a “factureros”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras

© 2019 Nación14