lunes, mayo 16, 2022
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Sur a Norte

Karen pide permiso para morir dignamente

Jesús Medina by Jesús Medina
19 julio, 2021
in De Sur a Norte
0
Karen pide permiso para morir dignamente
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Jesús Medina Aguilar

Diversos estudios aseguran que en algún momento de la vida, la cuarta parte de la población mundial padecerá un trastorno mental esquizoide, depresión, ansiedad o fobias. Karina, es una joven que desde hace un tiempo es parte de las estadísticas, le gustaba interactuar en redes sociales pero pocos se daban cuenta que ella hacía mucho que le había perdido el gusto a la vida. Pasaba gran parte de su tiempo conectada a Internet donde hacía amistades con las que ya casi no habla pues su círculo de amigos se fue cerrando poco a poco.

You might also like

Inundaciones en Periférico Norte dejan 13 vehículos bajo el agua

Revocación: estas fueron las entidades con más votos a favor de AMLO

Todo México se mantiene en semáforo verde por dos semanas más

La joven originaria del estado de Puebla padece una severa depresión que no ha podido superar y el 11 de julio de 2021 pidió ayuda para que el estado le permitiera terminar con su vida. 

En el popular portal Change.org solicita al Estado Mexicano a través de la Secretaria de Salud que se le pueda aplicar la eutanasia debido a que ya ha intentado terminar con su vida en varias ocasiones, casi lo logra la última vez, de volver a intentarlo la madre de Karen ha sido advertida que tendría consecuencias legales.

Karen Castelazo Cortez lanzó la petición dirigida para la Secretaría de Salud en donde explica sus motivos:

“En pocas palabras tras tantos intentos fallidos, problemas y dolores en los que he metido a mi familia, considero que es mi derecho elegir sobre mi cuerpo y mi vida…” Explica la joven.

México es un país donde la eutanasia es ilegal, pero por ser asuntos de salud pública es que se han logrado reformas en donde decidir sobre el propio cuerpo es el argumento principal como la despenalización del aborto en 29 de los 32 estados de la república mexicana y Puebla es uno de ellos donde puede realizarse de manera segura, libre y gratuita siempre y cuando se justifique penalmente.

“…Quiero dar el primer paso y ser la primer persona no que acude al suicidio, sino a una muerte digna y segura porque estoy consciente de que diariamente acaban con su vida muchas personas de formas dolorosas…”

Karen como le dicen sus amigos argumenta que el suicidio deja un daño permanente y considera que eso es inhumano.

El suicidio es un problema grave de salud pública envuelto en estigma, mitos y tabúes, el suicidio sigue siendo un problema de salud pública de gran importancia en la Región de las Américas. Contrariamente a la creencia común, los suicidios son prevenibles con intervenciones oportunas, basadas en evidencia y a menudo de bajo costo.  Se estima que por cada suicidio que ocurre, hay más de 20 intentos. El suicidio puede ocurrir a cualquier edad y es la tercera causa de muerte en los jóvenes de 20 a 24 años publicó en su último informe  la Organización Panamericana de la Salud.

En México la depresión es una enfermedad mental donde las cifras son inciertas en coincidencia con el argumento de Karen, la Secretaría de Salud reconoce que este padecimiento ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres. Además se estima que 9.2% de la población ha sufrido depresión y que una

de cada cinco personas sufrirá depresión antes de los 75 años, la institución destaca que los jóvenes presentan tasas mayores. 

“Tenemos que cargar con fantasmas que solo nosotros vemos y sentimos.”

 -Karen

El INEGI documentó que 34.85 millones de personas se han sentido deprimidas; de las cuales 14.48 millones eran hombres y 20.37 millones eran mujeres. 

Para recurrir a este último recurso que busca terminar con el sufrimiento que viven las personas con depresión es porque presentan síntomas graves como tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. Si este pensamiento constante no cesa se puede atentar contra la vida, el principal derecho humano.

La polémica que esta petición de Karen generó en su círculo de amigos fue obvia, quienes le conocen quisieran ayudarla pero no saben cómo. Más allá del “echale ganas” ella pide apoyo por encima de las creencias y lo poco o mucho que le conozcan.

La Plataforma Change.org, es donde gente de todo el mundo inicia campañas, moviliza a otros ciudadanos y colabora con responsables de tomar decisiones, para generar soluciones, es lo que describe en su portal sin embargo para alcanzar los objetivos se requieren miles de firmas para lograr incidir en políticas públicas. En esta ocasión sería el primer caso de este tipo en presentarse. 

Según la OPS se requiere fortalecer los sistemas de información y la vigilancia del comportamiento suicida. No basta con mejorar solamente los registros de mortalidad, también es necesario elaborar registros del comportamiento suicida e implementar mecanismos de seguimiento en los casos de alto riesgo. Los países deberían revisar su marco jurídico respecto de la disponibilidad de servicios y recursos para prevenir y resolver el problema del comportamiento suicida.

Este es un paso duro que tenemos que tomar. “Amar es dejar ir” sentencia Karen en su mensaje.

Referencias.

Boletín UNAM-DGCS-455 https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_455.html

Mortalidad por suicidio en la Región de las Américas. Informe regional 2010-2014. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2021. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. https://doi.org/10.37774/9789275323304.

Jesús Medina
Jesús Medina
Tags: DepresiónEutanasia
Previous Post

Con pruebas de irregularidades, Dolores Padierna pide anular elección en la Cuauhtémoc

Next Post

Amenazas, hostigamiento y discriminación a opositores de minas en Morelos

Jesús Medina

Jesús Medina

Related Posts

Inundaciones en Periférico Norte dejan 13 vehículos bajo el agua
De Sur a Norte

Inundaciones en Periférico Norte dejan 13 vehículos bajo el agua

by Redacción
1 mayo, 2022
Revocación: estas fueron las entidades con más votos a favor de AMLO
De Sur a Norte

Revocación: estas fueron las entidades con más votos a favor de AMLO

by Redacción
1 mayo, 2022
Todo México se mantiene en semáforo verde por dos semanas más
De Sur a Norte

Todo México se mantiene en semáforo verde por dos semanas más

by Redacción
2 mayo, 2022
HALLAN CAMIONETA Y CUERPO CALCINADOS EN TAMAULIPAS, PODRÍA SER “EL MIJIS”
De Sur a Norte

HALLAN CAMIONETA Y CUERPO CALCINADOS EN TAMAULIPAS, PODRÍA SER “EL MIJIS”

by Redacción
1 marzo, 2022
ASESINAN EN ACAPULCO A JUAN CARLOS BRITO, EXCANDIDATO A REGIDOR Y DELEGADO DEL PAN
De Sur a Norte

ASESINAN EN ACAPULCO A JUAN CARLOS BRITO, EXCANDIDATO A REGIDOR Y DELEGADO DEL PAN

by Redacción
28 febrero, 2022
Next Post
Amenazas, hostigamiento y discriminación a opositores de minas en Morelos

Amenazas, hostigamiento y discriminación a opositores de minas en Morelos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras

© 2019 Nación14