lunes, mayo 16, 2022
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Sur a Norte

Amenazas, hostigamiento y discriminación a opositores de minas en Morelos

Jesús Medina by Jesús Medina
27 julio, 2021
in De Sur a Norte
0
Amenazas, hostigamiento y discriminación a opositores de minas en Morelos
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

@Medinamedios

Ciudad de México, 27 julio 2021.- La tranquilidad de los habitantes de la comunidad indígena de San Agustín Tetlama municipio de Temixco Morelos se esfumó en 2009 cuando se anunció que la zona sería explotada para la extracción de oro, plata y otros minerales, a través de una concesión otorgada por el gobierno federal la empresa Esperanza Silver de México, SA de CV. Pretendía excavar un territorio equivalente a 695 hectáreas y hacer un consumo anual de 760 metros cúbicos de aguas subterráneas.

You might also like

Inundaciones en Periférico Norte dejan 13 vehículos bajo el agua

Revocación: estas fueron las entidades con más votos a favor de AMLO

Todo México se mantiene en semáforo verde por dos semanas más

En 2013 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó a la empresa canadiense la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), pero en julio de 2013, esta empresa vendió sus acciones por 45 millones de dólares a otra empresa canadiense: Álamos Gold.

Estas empresas mineras han corrompido conciencias y su intención de instalar una mina a cielo abierto está cada día más cerca.

Existe un grupo de opositores que han denunciado amenazas, presiones y hostigamiento por parte de operadores a favor de las empresas trasnacionales que operan con capital canadiense.

Al grito de ¡Fuera las mineras canadienses! Un grupo de pobladores de Tetlama se manifestó en la Embajada de Canadá y en Palacio Nacional donde entregaron un pliego petitorio al gobierno federal para que se atienda a los indígenas que protestan contra el proyecto minero en el municipio de Temixco, Morelos, ahora que la empresa ha anunciado que planea iniciar en 2022 la etapa de explotación para extraer oro de dichas concesiones que tienen una vigencia hasta el 14 de mayo de 2059.

En entrevista con este medio Javier Hernández García habitante de San Agustín declaró que la razón de su protesta es para exigir el respeto a la vida social de su comunidad, menciona que a través de dádivas han comprado a los representantes populares, directivos de escuelas, comités, Secretaria de Salud, Cruz Roja Delegación Morelos, comuneros y hasta al mismo párroco quienes ahora están a favor del megaproyecto en los cerros El Jumil y Colotepec.

Las presiones han llegado en diversas formas, desde negar la atención médica, impedir la inscripción de los niños en las escuelas, hostigamiento y amenazas a quienes se opongan. Javier Hernández agregó que a la comunidad han arribado personas ajenas al pueblo que realizan vigilancia y a través de redes sociales lanzan amenazas para que desistan del movimiento por lo que piden a la embajada de Canadá y al Presidente Andrés Manuel López Obrador que intervenga ya que temen por sus vidas por defender su tierra.

La titular del Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos Claudia Martínez Sánchez acompañó a los manifestantes y anunció que sería solicitada la aplicación de medidas cautelares para las 26 personas defensoras de la tierra que han sido víctimas de amenazas además de pronunciarse por las agresiones a periodistas que cubrimos movimientos sociales y defensa del territorio.

La minería a cielo abierto es una industria que genera inmensos impactos ambientales por la enorme cantidad de agua que las minas de tajo abierto requieren para el proceso de lixiviación de los minerales, la cual se realiza con cianuro, un veneno altamente tóxico. Además este proyecto afectará irremediablemente a la zona arqueológica de Xochicalco, (patrimonio cultural de la humanidad), ya que para abrir el suelo se hace uso de explosivos de demolición que pondrán en riesgo los túneles prehispánicos e imposibilita futuras exploraciones.

Tan solo en los municipios de Temixco, Xochitepec, Miacatlán, Emiliano Zapata y Coatetelco, más de 200,000 personas se verán afectadas debido a la explotación de recursos no renovables y los impactos ambientales, visuales, sociales, humanos y culturales que se manifestarán de manera paulatina en su salud, en su entorno ambiental, en la posibilidad de desarrollar actividades económicas sustentables y en su patrimonio en esas comunidades donde las empresas vieron la necesidad económica ya que una gran cantidad de personas se dedicaban a la pepena de basura.

Referencias:
Concesiones mineras núm. 215624 “Esperanza I” y núm. 220742 “Esperanza II”, a favor de la empresa Esperanza Silver de México S.A. de C.V. subsidiaria de la canadiense Álamos Gold Inc. Fecha de Registro inicial: 30/05/2019.
Crédito del registro: Claudia Bucio Feregrino.
Nombre de la Mina: “Proyecto minero Esperanza Oro” (antes “Cerro Jumil Project” o Mina Esperanza, Tetlama, Morelos)
Nombre de la Empresa propietaria: ALAMOS GOLD INC.
Coordenadas de Localización: 18º 46´ latitud Norte, 99º 16´ longitud Oeste.
Ubicación: Municipio de Temixco, Estado de Morelos.
Origen de la(s) Compañía(s): Canadá
Minerales objetivo: Oro, plata, cobre y otros (arsénico, antimonio, molibdeno y zinc).
Tipo de Explotación Minera: Mina de “tajo a cielo abierto”.

Jesús Medina
Jesús Medina
Tags: amloMorelosRedNodos
Previous Post

Karen pide permiso para morir dignamente

Next Post

ALEJANDRO ROJAS ADELANTA LA DERROTA DE MORENA EN TAMAULIPAS

Jesús Medina

Jesús Medina

Related Posts

Inundaciones en Periférico Norte dejan 13 vehículos bajo el agua
De Sur a Norte

Inundaciones en Periférico Norte dejan 13 vehículos bajo el agua

by Redacción
1 mayo, 2022
Revocación: estas fueron las entidades con más votos a favor de AMLO
De Sur a Norte

Revocación: estas fueron las entidades con más votos a favor de AMLO

by Redacción
1 mayo, 2022
Todo México se mantiene en semáforo verde por dos semanas más
De Sur a Norte

Todo México se mantiene en semáforo verde por dos semanas más

by Redacción
2 mayo, 2022
HALLAN CAMIONETA Y CUERPO CALCINADOS EN TAMAULIPAS, PODRÍA SER “EL MIJIS”
De Sur a Norte

HALLAN CAMIONETA Y CUERPO CALCINADOS EN TAMAULIPAS, PODRÍA SER “EL MIJIS”

by Redacción
1 marzo, 2022
ASESINAN EN ACAPULCO A JUAN CARLOS BRITO, EXCANDIDATO A REGIDOR Y DELEGADO DEL PAN
De Sur a Norte

ASESINAN EN ACAPULCO A JUAN CARLOS BRITO, EXCANDIDATO A REGIDOR Y DELEGADO DEL PAN

by Redacción
28 febrero, 2022
Next Post
ALEJANDRO ROJAS ADELANTA LA DERROTA DE MORENA EN TAMAULIPAS

ALEJANDRO ROJAS ADELANTA LA DERROTA DE MORENA EN TAMAULIPAS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras

© 2019 Nación14