Ciudad de México, 17 octubre (NACIÓN 14).- “Las radios públicas, independientes, comunitarias e indigenistas comparten objetivos en común que son el impulsar el derecho de acceso a la información y garantizar el derecho de la libertad de expresión, piedra angular de cualquier democracia” expresó la titular del IMER, Aleida Calleja.
En días pasados se llevó a cabo la firma del Memorando de Colaboración entre el Instituto Mexicano de la Radio y USAID, primer acuerdo modelo entre un medio público mexicano y la agencia USAID que en México es encabezada por Elizabeth Warfield.
Como parte de las labores que realiza USAID en México, se encuentra facilitar el entendimiento entre actores que buscan hacer periodismo crítico y seguro, con esta alianza que fue atestiguada por Irina Vázquez de AMARC, Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y ONGs en apoyo a periodistas, se contribuye a que el IMER logre mantenerse.
“El acuerdo entre el IMER y USAID fortalece y contribuye a consolidar a la radio pública como un medio objetivo, plural e incluyente que sirva a la ciudadanía en la permanente promoción de un modelo de comunicación pública comunitaria y social, en PROVOCES estaremos colaborando para que el IMER sea un ejemplo de buenas prácticas en el periodismo libre y seguro”, expresó Cecilia Real.
El IMER a través de su información llega todos los días a los mexicanos, lo que garantiza el derecho de acceso a la información, parte integral de la libertad de expresión.
“La radio pública no se mueve en puntos medios, no quiere seducir al anunciante, la radio pública busca hacer pensar y hacer sentir al auditorio, la radio pública no busca entretener o distraer, la importancia de que la sociedad cuente con una radio al servicio público es una forma de garantizar el derecho de acceso a la información” declaró Irina Vázquez titular de AMARC México.
Además se congratuló de que este acuerdo sea una realidad “si se fortalece el IMER se fortalece la radio, era una excentricidad pensar que las radios comunitarias y la radio pública pudieran coexistir, hoy es posible, hoy en día hay experiencias muy exitosas en radio comunitarias e indígenas”.
Una de las actividades clave en el sistema de radiodifusión son los enlaces, en el pasado grito de independencia varias radios comunitarias e indígenas colaboraron con cápsulas, narraron como se celebra la festividad patria, aportaron hechos históricos de las comunidades, producciones que fueron muy bien recibidas “es una manera de romper con esa visión que las radios comunitarias no saben hacer radio” dijo Irina Vázquez.
El convenio de colaboración permitirá a los radialistas profesionalizarse en términos de contenidos, para realizar campañas colaborativas, compartir infraestructura, antenas, torres, capacitaciones, para esto las radios comunitarias deberán acercarse al IMER, así poder obtener apoyo en producción, guionismo periodismo para realizar una mejor cobertura en contextos de violencia, con el acuerdo de manera indirecta se fortalecen a las radios comunitarias e indígenas.
Aleida Calleja titular del IMER aseguró que la firma del convenio incrementa el potencial que tiene la radio pública.
La funcionaria narró que encontraron una institución muy depredada, en condiciones muy difíciles y de visible precariedad laboral de los colaboradores, “este memorando de entendimiento viene en un momento muy importante para el IMER, en un ejercicio inédito, se unió toda la radio pública federal con los emisores de las comunidades (durante las celebraciones patrias).
El trabajo de colaboración fue tan bueno que 76 emisoras se enlazaron a la señal del 15 de septiembre desde las 16:00 a las 23:30 de la noche, “nos llegaron tantas producciones de radios indigenistas, comunitarias y ciudadanas que tuvimos que hacer un micrositio para meter las 240 participaciones”.
Expresó que se recibieron mensajes de Alemania, Suiza, Bélgica y diversos países donde mexicanos que estaban escuchando la emisión fuera del país estaban conectados, en esa emisión se triplicaron las audiencias, “he de decir que hubo una especial participación de la gente y muchas felicitaciones por una cobertura distinta e inteligente, estamos viendo si lo repetimos” puntualizó Aleida Calleja.
N14/JMA
