Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Microscopio

Halo de corrupción envuelve a la Termoeléctrica de Huexca

by Jesús Medina
31 de agosto de 2019
in Microscopio
0
Halo de corrupción envuelve a la Termoeléctrica de Huexca
196
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 1 Sep. (Nación14).- La renegociación de las tarifas de contratos y el anuncio del acuerdo con las empresas constructoras de gasoductos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue celebrado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que hasta aplausos pidió a la prensa que cubre sus conferencias, en el salón Tesorería.

Flanqueado y cobijado por el magnate Carlos Slim se dio certidumbre a la inversión y se reafirmó lo dicho por el presidente al cancelar la construcción del aeropuerto de Texcoco. A pregunta de un reportero, el empresario aseveró que el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es un “proyectote” pero se encuentra dentro de los mil 600 proyectos de inversión en el país.

Proyectos millonarios como el de la Termoeléctrica de Huexca que se pretende concretar tarde o temprano, aferrados a los resultados del 59.5% de aprobación en la polémica consulta pública realizada el 23 y 24 de febrero del 2019.

El trabajo quirúrgico para aterrizar la postura del gobierno federal de continuar con el Proyecto Integral Morelos (PIM) queda a cargo de su superdelegado Hugo Eric Flores Cervantes, mediador del ejecutivo que planea culminar el plan neoliberal, como en su momento López Obrador etiquetó a los megaproyectos iniciados por gobiernos corruptos.

Finalmente el cierre de pinza está en manos del ejecutivo federal a través de su operador en el estado de Morelos, Hugo Eric Flores, delegado federal de los programas de bienestar, quien llegó en representación del gobierno de AMLO a la tierra de Zapata estando inhabilitado como funcionario público derivado de su desempeñó como oficial mayor de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cargo en el que fue acusado por autoridades de fiscalización de desempeñarse con parcialidad, omisión, falta de honradez y sin rectitud.

Según el Órgano Interno de Control (OIC) de la Semarnat, Flores Cervantes violentó el artículo 134 de la Constitución, así como la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, desobedeció órdenes de un superior, secretario de Estado, e intentó engañar al Presidente de la República. (expediente administrativo 32/2007)


El que fuera abogado defensor de los asesinos en la masacre de Acteal Chiapas en 1997, asumió el cargo como delegado en Morelos, siendo aún militante del expartido conservador. Hugo Eric tuvo un mal momento con el radialista comunitario y luchador social, Samir Flores Soberanes en un foro de socialización realizado en Jonacatepec para explicar “las bondades” del Proyecto Integral Morelos.

Ahí, con un amplio auditorio, Samir tomó el micrófono y con su singular forma de informar, dio detalles de las amenazas y abusos del proyecto. Al final de ese acto, testigos aseguran que auxiliares de Hugo Éric Flores, tuvieron un acercamiento con Samir con quien cruzaron palabras, tres días antes de la consulta pública impulsada por el mandatario federal, Samir fue asesinado el 20 de febrero en un ataque a balazos en la puerta de su casa.

El presidente López obrador recientemente deslindó al gobierno durante una de sus conferencias matutinas -“muy lamentable el asesinato de este compañero, pero no tiene nada que ver con el gobierno, este es un crimen lamentable que se origina por otras causas, ojalá y algún día se esclarezca y se castigue a los responsables” expresó en respuesta a un cuestionamiento donde este reportero le recordó el artero homicidio, además en relación a la Termoeléctrica agregó …”quieren que se convierta en chatarra, porque no vamos a reprimir, nada más tienen que asumir su responsabilidad”, argumentó.

El PIM es un ambicioso proyecto que va más allá de una central generadora de energía, el proyecto surgió a partir de la ambición de la estructura económica dominante de los años noventa, Morelos un pequeño estado rico en recursos, así como lo pregonaba el exgobernador Graco Ramírez cuenta con lo necesario para ser punta de lanza en la industrialización de la zona oriente del estado de Morelos y de diversas zonas de Puebla y Tlaxcala.

Hasta ahí iba bien el proyecto, fue la falta de consideración al impacto ambiental pero sobre todo la supuesta entrega de los recursos nacionales a inversiones extranjeras como venía sucediendo en todo el país, lo que provocó el enojo de los pueblos, mientras esto ocurría los gobiernos neoliberales fueron estableciendo el andamiaje perfecto para lo que ahora se vende a la población como la oportunidad de tener bajas tarifas de “luz”.

En los pueblos a las faldas del volcán Popocatépetl se fue gestando la lucha por el territorio al enterarse los campesinos que sus vastas tierras de siembra herencia de la Revolución se verían afectadas por la extracción de oro y otros minerales (plata, cobre, plomo, zinc, manganeso, hierro, así como la construcción a cargo de la empresa ABENGOA de origen español no de una sino de dos centrales termoeléctricas de ciclo combinado, es decir que producen energía eléctrica con un generador a gas, a la vez que calientan enormes cantidades de agua en una caldera que produce vapor la cual mueve una segunda turbina para llegar a producir más de 620 mw, la voraz necesidad de combustible sería a través del gasoducto de 160 km de longitud con capacidad para transportar diariamente 9 mil millones de litros de gas natural.

Esta instalación a cargo de las españolas ELECNOR y ANAGAS y la italiana BONATTI fue trazada entre carreteras, campos y pueblos de más de 60 comunidades campesinas de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala y a través de zonas de lahares en las faldas del volcán Popocatépetl.

Los pobladores al dar cuenta del evidente peligro se generó la resistencia que derivó en la creación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) en el que Samir Flores era un líder clave, a la lucha se sumaron los ejidatarios de las zonas bajas para evitar que el acueducto de 12 km de longitud y 20 pulgadas de diámetro extrajera los 50 millones de litros de agua diarios que requieren para su funcionamiento, esos enormes volúmenes de agua supuestamente serían de las plantas tratadoras.

Sin embargo, en 2015 durante una asamblea en el balneario el Axocoche fue entrevistado por este reportero, Ranulfo Flores Benítez, presidente de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla  (ASURCO) , quien declaró que si el agua de las plantas tratadoras no era suficiente o no era otorgada, el siguiente paso era ir por el agua de los Altos de Morelos, la organización ASURCO fue acusada de recibir camionetas y la construcción de oficinas para abandonar la resistencia y permitir que la Termoeléctrica entrara en operaciones.

Recientemente Flores Benítez anunció que no están en contra de la operación de la central de energía siempre y cuando les bajen el costo a las tarifas eléctricas. Las declaraciones del presidente López Obrador y el desempeño de Hugo Eric Flores parecen ser el preámbulo de un escenario nada favorable para los que aún resisten en el plantón permanente de Apatlaco, en la Heroica e Histórica Cuautla Morelos. Reformas al código penal en los artículos 299; 306; 307 y 308 del Código Penal de Tabasco elevan la preocupación de que se replique la misma “ley garrote” que establece una pena de hasta 20 años de cárcel para quienes bloqueen o “extorsionen” a empresas privadas o del estado.

N14/JMA/GZP

Jesús Medina
Tags: huexcaHugo Eric Florestermoeléctrica
Previous Post

Listo el informe de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum

Next Post

Los tropiezos de doña Beatriz

Jesús Medina

Related Posts

Microscopio

Personifica el deporte mexicano, medallista ciego que canta en el Metro

by Redacción
4 de septiembre de 2019
Del dicho al hecho falta un buen tramo, los 100 compromisos de López Obrador
Microscopio

Del dicho al hecho falta un buen tramo, los 100 compromisos de López Obrador

by Redacción
31 de agosto de 2019
Los tropiezos de doña Beatriz
Microscopio

Los tropiezos de doña Beatriz

by Nacion14
31 de agosto de 2019
Next Post
Los tropiezos de doña Beatriz

Los tropiezos de doña Beatriz

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14