*“Es inaceptable, absurdo y sorprendente”, lamentó su presidente, Gianni Infantino
*UEFA solicitó a sus 55 federaciones no jugar en países o contra clubes cuyas naciones impidan acceso a mujeres en estadios
Ciudad de México, 25 de septiembre (NACIÓN 14/agencias).- FIFA acusó a las autoridades del futbol italiano por tapar la verdad sobre el racismo –al hacer una severa evaluación luego de que a nadie se sancionó en tres episodios de cánticos discriminatorios durante las primeras cuatro fechas de la Serie A–.
Mientras tanto, UEFA solicitó a las 55 federaciones miembro no jugar (en países) o con equipos de naciones en los que los derechos básicos de la mujer no son respetados y tienen un acceso restringido a los estadios.
Tres jugadores de raza negra –Romelu Lukaku (Inter), Franck Kessie (Milán) y Dalbert Henrique (Fiorentina)– fueron blanco de cánticos racistas, pero nadie fue sancionado por parte de la liga italiana, la federación o la policía.
“No entiendo el por qué tenemos que tapar la verdad, no hablar sobre lo que ocurre o decir que no es algo grave. Esa no es la manera de proceder”, confesó Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ayer en una entrevista con Sky Italia.
“Es inaceptable, absurdo y sorprendente”, lamentó.
Hijo de italianos que emigraron a Suiza, Infantino agregó que “es terrible, porque Italia es un país que la gente ama, en la que se vive y come bien, donde hay cultura. Este se supone que es un país moderno, civil, educado”.
Criticó:
“Y creo que marcha en la dirección incorrecta”.
Sugirió identificar a los hinchas responsables de racismo y “mandarlos a la cárcel”, también instó a la federación italiana que colabore con los clubes y la policía.
Vicenzo Spadafora, Ministro de Deportes italiano prometió erradicar el racismo con sanciones más duras y más eficaces.
“Yo me comprometo a eliminarlo –racismo– de los estadios durante mi mandato. Incluso a costa de tomar decisiones impopulares”, advirtió Spadafora en una entrevista con el diario español El País.
“Ha llegado el momento de que cada uno asuma su responsabilidad: instituciones, política, federaciones y aficionados”, añadió.
Y advirtió que se reunirá pronto con todos los representantes del deporte para compartir con ellos un verdadero cambio, con “sanciones más duras y eficaces”.
El domingo pasado, el partido entre Atalanta y Fiorentina (2-2) fue interrumpido brevemente durante el primer tiempo debido a los cánticos hacia Dalbert, lateral izquierdo brasileño. Sin embargo, el juez de la liga italiana dijo el lunes que aún deciden si Atalanta amerita ser sancionado.
Al cumplir el protocolo de tres pasos de la FIFA para lidiar con incidentes de racismo dentro de los estadios, el árbitro Daniele Orsato dio una advertencia que se leyó por el altavoz del estadio de que el juego no se reanudaría hasta que se pusiera fin a los cánticos.
El protocolo de la FIFA requiere que el árbitro interrumpa brevemente un partido al primer indicio de cánticos discriminatorios y pedir el anuncio en el megáfono del estadio para que los hinchas cesen.
Si los cánticos persisten, el árbitro puede suspender el partido y ordenar a los equipos retirarse a los vestuarios. Si eso tampoco surte efecto, el árbitro puede ordenar la suspensión definitiva del partido.
Aunque el protocolo de la FIFA es claro, rara vez se aplica en la Serie A.
“El problema está en que tenemos ciertas leyes que estipulan el partido se para dependiendo de un número concreto de personas. Si son dos, tres o 10 personas, no podemos parar el partido, pero los clubes están luchando”, opinó Danilo Filacchione, director de Asuntos Internacionales de la federación italiana.
No discriminación femenina
Mientras tanto en Liubliana, capital de Eslovenia, el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, solicitó en rueda de prensa, a las federaciones que la integran erradicar cualquier tipo de discriminación contra la mujer para ingresar a un estadio de futbol.
La postura podría afectar la realización en Arabia Saudita de la final de la Supercopa italiana, entre Juventus y Lazio, en diciembre o enero, próximos.
El presidente de Juventus, Andrea Agnelli, forma parte del comité ejecutivo de Ceferin y también lidera la Asociación de Clubes de Europa, que apoya la iniciativa, según dijo el titular de la UEFA.
“Sabemos que hay dos países que no autorizan a hombres y mujeres a ver juntos los partidos. No podemos castigar a nadie, pero eso no significa que tengamos que guardar silencio”, declaró Ceferin tras la celebración de un comité ejecutivo en Liubliana.
Resaltó que los grandes clubes y ligas de Europa apoyan la propuesta.
Irán ha estado en el foco de la atención desde que una mujer murió tras prenderse fuego para protestar contra su arresto por asistir a un partido. La FIFA dijo el domingo que autoridades iraníes le aseguraron que las mujeres podrán asistir a un partido de clasificación para el Mundial el 10 de octubre en Teherán.
En otras decisiones, el videoarbitraje será empleado en la Liga de Europa a partir del comienzo de la fase de eliminación directa en febrero. El VAR empezó en la ronda de octavos de final de la Liga de Campeones la pasada temporada.
Otro torneo se pondrá en marcha en 2021, denominado como la Liga de la Conferencia Europa. Entre 2021-24, la fase de grupos tendrá 32 equipos y se planteó la participación de 64 desde 2024, mientras la Liga de Naciones será reconfigurada con más clubes en la máxima división tras una primera edición la pasada temporada.
