Ciudad de México, 1 de noviembre (NACIÓN 14).- Vecinos de Cuajimalpa denuncian falta de resultados a cargo del fiscal desconcentrado de la demarcación, Pedro Alberto García-Pelayo Guerrero, a quien señalan de tener un equipo que le da un trato inhumano a los denunciantes, no les brinda la asesoría necesaria y no hay combate a la corrupción.
Señalan que García-Pelayo echa por “la borda” lo manifestado por su jefa Ernestina Godoy Rangel en lo relacionado “a un nuevo modelo de Fiscalías, que comenzarían con cuatro, serán los modelos de atención ya con vías a lo que será la Fiscalía, lo vamos hacer de manera muy responsable y paulatina, ir ajustando, por Constitución tenemos ajustes, lo que vamos a probar en esas agencias modelo, es primeramente la atención, se está elaborando una plataforma informática que permita abatir los tiempos, esperamos que se haga en 25 o 30 minutos”.
Señalaron que este proceso ocasiona que se revictimice a los que acuden, el personal toma la declaración, después pasan por el policía de investigación, pasan con los peritos, y vuelven a pasar, con esta plataforma se espera contar con la información para las diferentes instancias de la Procuraduría”, pero el fiscal de Cuajimalpa parece que no sabe de eso o hace “oídos sordos”, denunciaron.
De acuerdo a las estadísticas de la PGJCDMX hasta el mes de septiembre del presente año, en delitos ocurridos por kilómetro cuadrado en cada una de las alcaldías, Cuajimalpa de Morelos tiene un promedio de 4.1, por ilícitos contra el patrimonio acumula 167, contra la familia 39, contra la libertad personal 5, contra la libertad y la seguridad sexual 7, contra la sociedad 2, contra la vida e integridad corporal 28, contra otros y bienes jurídicos afectados 58, dando un total de 306 carpetas de investigación iniciadas.
Pese a que junto con Milpa Alta y Magdalena Contreras, Cuajimalpa es de las alcaldías que tiene menor número de carpetas de investigación por delitos de alto impacto, hasta 2018 de las 3 mil 70 que contó la Fiscalía de Investigación en esa demarcación en 2017 sólo 222 pertenecen a los once delitos de alto impacto.
En ese época, en esa alcaldía el delito más cometido fue el robo de vehículo con y sin violencia al sumar 121 casos durante 2018, aunque no se denunciaron casos de violación, ni robos a pasajeros a bordo de microbús; sin embargo, las colonias más inseguras son: Lomas De Santa Fe con 19 delitos, San José de Los Cedros – 18 delitos, San Mateo Tlaltenango13 delitos, La Navidad 11 delitos.
Pero a decir de la ciudadanía que habita en esa jurisdicción la situación ha empeorado, muchas veces es mejor decir “aquí nos tocó perder, que ser héroe descansando en un panteón”.