Isaí Ángeles
Ciudad de México, 1 Sep (Nación14).- Cientos de opositores se manifiestan hoy en Ciudad de México contra las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de su Primer Informe de Gobierno.
En el momento en que el mandatario inició la lectura de su discurso en Palacio Nacional, los inconformes empezaron a caminar desde la columna del Ángel de la Independencia hacia el cercano Monumento a la Revolución.
“A mano alzada, queremos que se vaya”, fueron gritos de los manifestantes, además del “No somos fifís”, para rechazar una frase que el mandatario ha usado constantemente para referirse a los conservadores y supuestamente “ricos” del país.
“No al autoritarismo”; “#Informe de mentiras”; “Alto a la destrucción de las instituciones”; “AMLO no violes más el Estado laico”; “No a los subsidios clientelares”, fueron algunas de las consignas escritas en las pancartas de los opositores.
La caminata fue convocada por varias organizaciones de la sociedad civil -de la cual desconfía el mandatario-, aunque en comparación con otras manifestaciones anti AMLO, la convocatoria señalan las autoridades fue menor. El pasado 5 de mayo, unas 15 mil personas protestaron en esta capital.
Además de la marcha del 5 de mayo, el 30 de junio también hubo movilizaciones opositoras tanto en Ciudad de México como en varias poblaciones del país.
De esta manera, los participantes quisieron mostrar su oposición a las medidas políticas, económicas, laborales y sociales adoptadas por el Mandatario federal, en el cargo desde el 1 de diciembre pasado.
Los manifestantes exigieron respeto a la ley, además de rechazar la cancelación del nuevo aeropuerto de la ciudad de México.
Algunos de los grupos convocantes fueron “Futuro21” –conformado por varios políticos de diversas tendencias políticas, unidos por su rivalidad contra López Obrador-, además de organizaciones como “Chalecos México”, “Observatorio Ciudadano” y “Voces de contrapeso”.
Tenemos una economía parada, con 0% de crecimiento y con el peligro de entrar en una recesión ante la caída del Producto Interno Bruto (PIB), que repercute en menores empleos e ingresos para la mayoría de las y los mexicanos.#Futuro21#PrimerInformeGobMx pic.twitter.com/9tSSi7PHEE
— Futuro21 (@Futuro21OP) September 1, 2019
N14/IAG/HHM
