domingo, julio 3, 2022
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Anuncian otro recorte de 4 mil burócratas en seis secretarías

Redacción by Redacción
23 de septiembre de 2019
in Nación, Portada 2
0
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 23 septiembre (NACIÓN 14).- El gobierno se propone para 2020 recortar cuatro mil 85 plazas en seis dependencias responsables de la ejecución de la política económica.

El Proyecto de Presupuesto para 2020, que está en discusión en la Cámara de Diputados, refleja la intención del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de continuar con las medidas de austeridad iniciadas este año con la cancelación de más plazas en las secretarías de Hacienda, de Comunicaciones y Transportes, de Economía, Energía, de Agricultura y de Turismo.

You might also like

Ricardo Monreal pide continuar con proceso de transformación de las instituciones

Atacan a periodista Susana Carreño en Puerto Vallarta, Jalisco

López Obrador inaugura la Primera Etapa de la Refinería Olmeca

En la Secretaría de Hacienda, la responsable de las finanzas públicas del país, serán recortados mil 48 burócratas de los 54 mil 559 con que cuenta hasta ahora.

De los despidos en la dependencia a cargo de Arturo Herrera casi la mitad serán del sector central, mientras que el órgano desconcentrado más afectado será la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que deberá suprimir 101 plazas, de las más de mil 700 autorizadas para este año.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) conservará casi intacta su estructura, al perder sólo 26 plazas. De acuerdo con el secretario de Hacienda, este organismo será un actor relevante en 2020 para lograr las metas de recaudación y para ello contará con facultades adicionales para combatir la elusión y evasión fiscal.

El Banco del Bienestar, antes Bansefi, también librará los planes de austeridad, pues de acuerdo con la propuesta de Hacienda no perderá una sola de sus plazas. La institución tiene a su cargo la dispersión de algunos de los programas sociales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El Instituto de Administración de Bienes y Activos (o Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado), antes denominado Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, recortará 70 plazas para quedarse con 596.

Si bien en términos absolutos Hacienda será una de las que más plazas recorte, en términos porcentuales la Secretaría de Turismo sufrirá el mayor ajuste, porque alcanzará a más de nueve por ciento del personal con que cuenta en la actualidad.

La dependencia que encabeza Miguel Torruco será después de Gobernación la que mayor recorte presupuestal enfrente el año próximo, de 43 por ciento, según el proyecto de gasto.

Las secretarías de Economía y de Agricultura deberán cancelar seis y cuatro por ciento de su plantilla. Ambas dependencias perderán un tercio de su presupuesto.

Para Energía y Comunicaciones y Transportes se propone un reducción de 2.6 y 1.5 por ciento de las plazas autorizaron en este 2019, respectivamente.

En cifras absolutas, el Paquete Económico para 2020 proyecta el despido de mil 226 empleados de la Sader, de Víctor Villalobos; de 760 en la SCT, de Javier Jiménez Espriú y más de 500 en Economía, que lleva Graciela Márquez.

ACHICAN A REGULADORES

Pero además del ajuste a la burocracia en las seis dependencias, la propuesta de Hacienda, con el visto bueno del presidente López Obrador, anticipa un fuerte recorte a la estructura de los órganos reguladores nacidos a partir de la reforma energética.

Las comisiones Reguladora de Energía y Nacional de Hidrocarburos perderán 16 y 24 por ciento de su plantilla de trabajadores, cada una.

Aun con la fuerte inyección de recursos proyectada para 2020, las dos empresas productivas del Estado no escaparán a los planes de austeridad en el rubro de gastos personales.

En conjunto, mil 603 plazas serán suprimidas en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sin embargo, esa cifra representa menos de uno por ciento de la plantilla de más de 200 mil trabajadores que laboran en esa empresa.

Redacción
Tags: austeridadburócratashaciendarecortesecretarias
Previous Post

Trump boicotea cumbre del clima en Nueva York con su ausencia

Next Post

Buscan a fiscal suspendido de Veracruz por privación de la libertad

Redacción

Redacción

Related Posts

Ricardo Monreal pide continuar con proceso de transformación de las instituciones
Nación

Ricardo Monreal pide continuar con proceso de transformación de las instituciones

by Redacción
1 de julio de 2022
Atacan a periodista Susana Carreño en Puerto Vallarta, Jalisco
México Violento

Atacan a periodista Susana Carreño en Puerto Vallarta, Jalisco

by Redacción
1 de julio de 2022
López Obrador inaugura la Primera Etapa de la Refinería Olmeca
Andrés Manuel López Obrador

López Obrador inaugura la Primera Etapa de la Refinería Olmeca

by Redacción
1 de julio de 2022
Vinculan a proceso al abogado Jesus “N” por el feminicidio de l cantante Yrma Lydya
Nación

Vinculan a proceso al abogado Jesus “N” por el feminicidio de l cantante Yrma Lydya

by Redacción
30 de junio de 2022
Respeto a los derechos humanos, desafío ineludible para nuestro país: Ricardo Monreal
Nación

Respeto a los derechos humanos, desafío ineludible para nuestro país: Ricardo Monreal

by Redacción
30 de junio de 2022
Next Post

Buscan a fiscal suspendido de Veracruz por privación de la libertad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Entrevistas
  • Las Mañaneras

© 2019 Nación14