Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

43 por ciento de pequeñas empresas en AL han sido víctimas de violaciones de datos en 2019

Redacción Por Redacción
11 de septiembre de 2019
En El Billete
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 11 Sep. (Nación14).- Según una encuesta de la empresa de ciberseguridad Kaspersky, 43 por ciento de las pequeñas empresas en América Latina ha sido víctimas de violaciones de datos en 2019 y las medidas de seguridad que las compañías han tomado para prevenir esos incidentes, a menudo son insuficientes.

Los resultados de la encuesta demuestran que aunque la proporción de las empresas que fueron víctimas de violaciones de datos es mayor entre las medianas con 48 por ciento y 53 por ciento en corporaciones, el crecimiento de casos entre las empresas más pequeñas en la América Latina subió ocho puntos porcentuales desde el año pasado de 35 a 43 por ciento.  

Para ayudar a las micro y pequeñas empresas a gestionar su ciberseguridad, es importante no abrir ni almacenar archivos de correos electrónicos o sitios web desconocidos; recordar periódicamente a los trabajadores cómo manejar los datos confidenciales, por ejemplo, almacenar solo en servicios de confianza en la nube con la autenticación activada.

Asimismo, incentivar el uso de software legítimo, realizar copias de seguridad de datos esenciales y actualizar periódicamente los equipos y aplicaciones para evitar vulnerabilidades sin parches que puedan convertirse en una causa de violación de datos, entre otros.

Aunque son pocos los casos que se registran a empresas con menos de 50 empleados, una violación de datos en una organización más pequeña puede producir un impacto directo en su funcionamiento.


Lo anterior, debido a que sus recursos a menudo son limitados y se concentran en el crecimiento del negocio, y se ven obligadas a detener sus procesos de trabajo y corren el riesgo de perder ganancias.


N14/MC /GZP

Tags: ALAMERICA LATINACIBERATAQUEDINEROEMPRESAEMPRESARIOSempresasmexicoNEGOCIOviolación de datos
Compartido78Tweet49
Previous Post

Argentina sepulta 4-0 a Ratoncitos Verdes en 32 minutos

Next Post

¿Dónde estabas el 11 de septiembre de hace 18 años?

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
¿Dónde estabas el 11 de septiembre de hace 18 años?

¿Dónde estabas el 11 de septiembre de hace 18 años?

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14