Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Se incrementan secuestros por crisis económica

Redacción Por Redacción
16 de junio de 2020
En Nación, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 16 de junio de 2020 (NACIÓN 14).- La pandemia provocada por el COVID-19, diversificó las actividades de las bandas criminales pues ahora no distinguen clases sociales, género, edad y ocupación, pues les da lo mismo secuestrar a pobres que a ricos.

De acuerdo con estadísticas de la Asociación Alto al Secuestro, antes de la pandemia, el secuestro era un delito orientado a grandes empresarios y personas con poder adquisitivo, sin embargo hoy en día también son víctimas trabajadores, asalariados, estudiantes y comerciantes informales, debido a que los delincuentes obtienen una menor cantidad de dinero pero en un tiempo mucho más corto.

La liberación de un General del Ejército Mexicano que fue secuestrado en Puebla, es una muestra de que los delincuentes no distinguen ninguna condición social, precisó Alto al Secuestro.

Según el reporte, durante el mes de mayo se registró una disminución del 21.2 por ciento de las carpetas de investigación, con 78, en comparación al mes de abril que se levantaron 99, pero hubo un ascenso en el número de víctimas debido a dos secuestros masivos en la CDMX y Nayarit.

Durante el mes de mayo hubo 116 víctimas de secuestro, mientras que en abril fueron 111.

El informe incluye cifras de fiscalías, informe incluye cifras de la FGR, fiscalías y procuradurías estatales y medios de comunicación.

Nueve estados libres de la incidencia del delito de secuestro

La ONG explicó que en los meses de enero a abril de 2020 han secuestrado a 88 mujeres, y en el mismo periodo del año pasado 151 sufrieron este delito.

Desde el comienzo de la administración de López Obrador y hasta el 31 de mayo de 2020 se han registrado 2 mil 587 secuestros en el país, Veracruz es el estado con más secuestros (576), en segundo lugar Edomex (434) en tercero la Ciudad de México (264).

Durante los primeros 18 meses de la administración del actual presidente la incidencia del delito de secuestro registra una disminución del 33.1 por ciento en comparación con el mismo periodo del presidente anterior.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Llama la OPS a contener la propagación del coronavirus en áreas fronterizas

Next Post

Urge legisladora a COFEPRIS acelerar certificación de ventiladores hechos en México

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación
Nación

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación

Por Redacción
16 de octubre de 2025
Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan apoyo a estados afectados por lluvias
Nación

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan apoyo a estados afectados por lluvias

Por Redacción
16 de octubre de 2025
Next Post
Agradece Gobierno Capitalino donación de equipos médicos y de protección por parte de 63 empresas, fundaciones e instituciones

Urge legisladora a COFEPRIS acelerar certificación de ventiladores hechos en México

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14