Este lunes una comisión ciudadana de damnificados por el terremoto vecinos de la zona oriente del estado de Morelos acudieron a la Ciudad de México para manifestarse en Palacio Nacional por las omisiones y malas prácticas en el proceso de reconstrucción
Ciudad de México, 9 de Diciembre (Nación 14).- El sismo del 19 de septiembre de 2017 dejó una huella que no se ha podido borrar, el epicentro fue a 120 kilómetros respecto a la Ciudad de México, en el sureste de los estados de Morelos en sus límites con Puebla, ahí la cicatriz sigue abierta; 79 personas fallecieron en ese estado a consecuencia del derrumbe de losas de concreto, muros, paredes y otras causas que sucedieron durante el sismo, más de 30 mil viviendas fueron severamente dañadas.
Los damnificados tenían la esperanza que el gobierno de la 4T corrigiera los malos vicios que dejaron la reconstrucción inconclusa en el gobierno anterior, a más de dos años existen familias que siguen viviendo a la intemperie en carpas y tiendas de campaña.
La entrega del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) se vio obstaculizada por malas prácticas, una serie de irregularidades fueron denunciadas al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Jojutla el 11 de diciembre de 2018, en el lugar donde aún se pueden ver escombros, al presentar el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR).
Anunció 10 mil millones para 4 mil acciones de vivienda, reparar escuelas, instalaciones de salud así como inmuebles del patrimonio cultural. Sin embargo para los damnificados se pierde la esperanza en la promesa de devolverles el hogar a las familias que fueron afectadas. A casi un año de la promesa una veintena de damnificados acudieron a Palacio Nacional a manifestarse.
Este lunes una comisión ciudadana de damnificados por el terremoto vecinos de la zona oriente del estado de Morelos acudieron a la Ciudad de México para manifestarse en Palacio Nacional por las omisiones y malas prácticas en el proceso de reconstrucción, arribaron en las primeras horas del día con pancartas en mano para alzar la voz frente a los medios de comunicación que cubren las conferencias mañaneras del Presidente López Obrador.
Los manifestantes solicitaron audiencia para manifestar sus inconformidades respecto a la asignación de proyectos y atrasos en los depósitos a las tarjetas que recibieron el 30 de marzo de este año como asegura Griselda Contreras Hernández vecina de la Colonia Emiliano Zapata municipio de Jojutla, “la asignación del apoyo ha sido desigual, no han sido acordes al daño del damnificado”. “confiamos en el presidente López Obrador en que lo que venimos a exponer llegue a sus oídos y se entere de la situación y se subsane” concluyó.
El grupo de damnificados fue recibido por Gabriela Romero Martínez Subdirectora de Atención Ciudadana, quien hizo el compromiso de que girarían instrucciones para atenderles el próximo viernes en Jojutla a las 9 de la mañana en la Dirección de Reconstrucción.
En entrevista con Nación 14 los morelenses expresaron su descontento, aseguran que existen casos donde les fueron entregadas tarjetas bancarias sin recursos del fondo, otros donde no les llegó completo el depósito, otros tanto no fueron censados a pesar de haber tenidos daños de consideración o pérdidas totales en sus viviendas como la señora Imelda Reyes Morales, vecina de Jicarero, quien es una persona de la tercera edad perdió la totalidad de su casa, dice sentirse defraudada porque le asignaron apoyo parcial y su plástico entregado por el banco sigue vacío.

Graciela Galindo Hernández es una de las personas que no fue censada, está dispuesta a construir un cuarto para sus hijos con sus propias manos pero necesita el material, sus hijos han enfermado de gripa, tos y dengue, “he matado víboras , alacranes que viven en los escombros, le pido encarecidamente al presidente que me ayude con material para levantantarme”.
“Cuando se instaló la Comisión Intersecretarial de Reconstrucción López Obrador señaló que haría la función de dar seguimiento al PNR que está a cargo de la Sedatu.
Por su parte el municipio ha realizado algunos esfuerzos, el alcalde Juan Ángel Flores Bustamante creo un área especial para atender a los damnificados y se han gestionado más viviendas a la fundación Carlos Slim, Banorte y otras, no se cobran las licencias de construcción y hubo apoyo de vehículos para el retiro de escombros” señaló Giovanni Romero quien dirige la Dirección de la Reconstrucción.
El empleado municipal informó que “El 65% de tarjetas aún no les llegan los recursos, en un principio los depósitos eran operados en Bansefi, hubo muchas complicaciones y ahora es Banco Azteca, se viene a pedir de manera atenta que el ejercicio de estos recursos se agilice en su entrega para poder regresar a sus viviendas a estas personas, resaltó que trabajadores de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) acusan a los asesores técnicos de no entregar documentación y a su vez los técnicos acusan a los servidores públicos de no entregar acuses, mientras eso pasa las familias siguen en carpas a la intemperie y las malas prácticas de los gobiernos anteriores parecen repetirse.
JMA