Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Sin relación pronóstico de crecimiento con ingresos en plan económico

by Redacción
9 de septiembre de 2019
in El Billete
0
Sin relación pronóstico de crecimiento con ingresos en plan económico
196
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 9 Sep (Nación 14).- El programa económico 2020 del gobierno es “muy optimista” y sin relación entre el proyectado crecimiento económico de entre 1.5 y 2.5 por ciento con el magro incremento en los ingresos (0.4 por ciento), dijo el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz Gallegos.

“Es una visión muy optimista del crecimiento”, dijo a Nación14 el especialista en torno al proyecto de ingresos y egresos presentado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de un entorno internacional desfavorable.

El experto consideró “muy difícil” que en el último semestre de este año se alcance la meta incluso de lograr un aumento en el Producto Interno Bruto (PIB) de entre 0.6 y 1.2 por ciento, cuando de enero a junio, el crecimiento fue de un marginal 0.2 por ciento.

“Cerrar con 1.2 por ciento es en extremo positivo porque implicaría crecer en más del dos por ciento en el segundo semestre y dadas las condiciones actuales me parece complicado”, comentó.

Para el experto la visión del gobierno es optimista, contrario a la de lo analistas, porque el programa económico plantea apenas un alza en los ingresos de 0.4 por ciento de ahí que no sea comprensible cómo se va a alcanzar el crecimiento de al menos 1.5 por ciento en el PIB.

“Claramente la situación económica no va a ser propicia para que crezcan los ingresos”, necesarios para cumplir las metas de gasto, señaló.

Uno de los factores que de la Cruz Gallegos observa en la falta de crecimiento es en la falta de inversión pública y privada para dinamizar la economía.

Anticipó con estos pronósticos que “muy temprano en 2020” el gobierno tendría que hacer ajustes a la baja en sus gastos “exarcebando la austeridad”.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, dijo que el gobierno busca que el paquete “contribuya a la estabilidad macroeconómica del país y que genere certidumbre económica”.

El funcionario planteó dos variables que ayudarían a dinamizar la economía en los próximos meses y llevarla a su meta de crecimiento de hasta 2.5 por ciento, una de ellas la eventual ratificación en Estados Unidos del tratado comercial renegociado por ese país con México y Canadá.

“No es algo hecho, pero nos sentimos muy, muy optimistas de que puede ser firmado en los próximos meses y eso sí pondría en una trayectoria distinta a México”.

Además dijo que otra circunstancia es que un paquete de gasto en 2020 por 100 mil millones de pesos previsto empezará a ser licitado en los próximos días.

“Vamos a estar buscando que el presupuesto del 2020 tenga un impacto económico ya desde el 2019”, sentenció Herrera.

N14/IAG/GZP

Redacción
Tags: arturo herreracrecimientode la Cruz Gallegos
Previous Post

Habitantes de Tierra Caliente gritan “auxilio” a López Obrador

Next Post

Aumenta AMLO más de 300 millones a Conade para 2020

Redacción

Related Posts

El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

by Redacción
13 de mayo de 2022
Repuntan 14% ventas de Arca Continental en primer trimestre del 2022
El Billete

Repuntan 14% ventas de Arca Continental en primer trimestre del 2022

by Redacción
29 de abril de 2022
Telmex se lleva licitación para llevar internet y telefonía al AIFA
El Billete

Telmex se lleva licitación para llevar internet y telefonía al AIFA

by Redacción
27 de abril de 2022
Cofepris inmoviliza más de 10 mil bebidas, galletas, chocolates y frituras
El Billete

Cofepris inmoviliza más de 10 mil bebidas, galletas, chocolates y frituras

by Redacción
14 de abril de 2022
FALLECE EL EMPRESARIO MEXICANO ALBERTO BAILLÈRES
El Billete

FALLECE EL EMPRESARIO MEXICANO ALBERTO BAILLÈRES

by Redacción
3 de febrero de 2022
Next Post
Aumenta AMLO  más de 300 millones a Conade  para 2020

Aumenta AMLO más de 300 millones a Conade para 2020

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14