Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Lo + Cool

Se deben adaptar estrategias de salud sexual y reproductiva al contexto sociocultural, especialistas

Redacción Por Redacción
4 de septiembre de 2019
En Lo + Cool
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 4 Sep. (Nación14).- La mejor forma de ejercer una sexualidad libre y responsable es teniendo los conocimientos necesarios, por lo que es importante diseñar estrategias de salud sexual y reproductiva diferenciadas para mujeres y hombres, con acciones que se adapten a cada contexto sociocultural, con énfasis en la población rural e indígena.

Así lo señalaron expertas de la UNAM, en el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, quienes detallaron que esto implica involucrarlos de manera activa para que, mediante su participación, los contenidos y materiales logren la pertinencia necesaria y lleguen a los grupos más desatendidos.

Mónica Aburto Arciniega, Claudia Díaz Olavarrieta y Angélica Arce Cedeño, del Programa de Prevención de Embarazo en Adolescentes de la Facultad de Medicina indicaron que de acuerdo con la Secretaría de Salud, entre 1983 y 2013 se registraron tres mil 651 casos de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) en población de 10 a 19 años de edad.

En 2012, para el grupo de edad de 10 a 14 años, las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes fueron el virus del papiloma humano (VPH), el chancro y la infección gonocócica; y en el grupo de 15 a 19 años, las más frecuentes fueron el VPH, la infección asintomática por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) y la sífilis adquirida.

Mónica Aburto Arciniega, coordinadora del Programa de Prevención, indicó que debe lograrse el empoderamiento de las mujeres y el involucramiento de los varones en este ámbito, especialmente en la prevención de embarazos no planeados, de la transmisión del VIH y otras ITS, agregó en un comunicado.

En su oportunidad, Angélica Arce Cedeño, coordinadora técnica del programa, expuso que la educación sexual no sólo debe incluir información de corte biológico, sino temas relacionados con la afectividad, manejo de emociones y toma de decisiones.

En tanto, Díaz Olavarrieta indicó que “como institución, tenemos la responsabilidad de difundir esta información para lograr un impacto favorable en la población. Así, desarrollamos proyectos a partir del análisis de los principales indicadores sobre fecundidad, preferencias reproductivas, anticoncepción y salud materna infantil”.

 “Incluyen la facultad de todos a acceder a la salud sexual; a métodos anticonceptivos seguros, eficaces, asequibles y oportunos; a solicitar, recibir y difundir información relacionada; a la educación sexual integral; al respeto a la integridad corporal y la elección libre de pareja”.

Finalmente, Arce Cedeño exhortó a los padres de familia a mostrarse interesados ante las dudas de sus hijos, evitar asustarse o enojarse, dar respuestas directas y adecuadas, y mostrar seguridad al hablar.

N14/AMR

Tags: embarazoenfermedadessalud sexual
Compartido78Tweet49
Previous Post

Luces engalanan Zócalo por fiestas patrias

Next Post

Se registraron actos de violencia afuera de Estación Migratoria en Tapachula

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

La Maldita Vecindad reunió a más de 100 mil personas en el Zócalo
Lo + Cool

La Maldita Vecindad reunió a más de 100 mil personas en el Zócalo

Por Redacción
17 de julio de 2022
Mundial Qatar-2022 registra 23.5 millones de solicitudes de entradas en segunda fase de venta
Lo + Cool

Mundial Qatar-2022 registra 23.5 millones de solicitudes de entradas en segunda fase de venta

Por Redacción
30 de abril de 2022
Next Post

Se registraron actos de violencia afuera de Estación Migratoria en Tapachula

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14