Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Sacan a México del ranking de los 25 países atractivos para la inversión extranjera

Redacción Por Redacción
17 de junio de 2020
En El Billete, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 17 de junio de 2020 (NACIÓN 14).- México ya no se encuentra entre los 25 destinos prioritarios a nivel mundial, de acuerdo con el Índice de Confianza de Inversión Extranjera (IED) Kearney 2020 en el cual se enlistan a las naciones más atractivas en dicho rubro.

Esta es la segunda ocasión desde la creación del índice en la que México se encuentra fuera, lo estuvo previamente en 2011.

El índice de confianza de IED de Kearney es una encuesta anual de ejecutivos de negocios globales que clasifica los mercados que probablemente atraerán la mayor inversión en los próximos tres años.

Sobre la salidad de México, del IED de Kearney, Erik Peterson, director general del Global Business Policy Council de Kearney, y coautor del estudio. explicó que “refleja que los inversionistas consideran que México es un destino menos atractivo para la Inversión Extranjera Directa respecto a otros países”.

A su vez, Ricardo Haneine, director y socio de Kearney México, detalló que el país quedó rezagado de la lista por varios factores como el bajo crecimiento histórico, los cambios en las ‘reglas del juego’, falta de transparencia en las normativas, así como la cancelación de diversas obras privadas.

“Por ejemplo, los cambios de reglas que han frenado la dinámica de la Reforma Energética tanto en rondas de exploración y producción, así como en nuevos proyectos de generación de energía eléctrica limpia influyeron en este resultado”, y destacó que hay algunas decisiones de inversión por parte del gobierno de México que tienen un alto costo y son de bajo impacto, como las construcciones del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ de Santa Lucía.

“La cancelación del Aeropuerto de Texcoco y el freno de inversiones privadas, como la planta de Constellation Brands en Mexicali, también restan credibilidad en un Estado de derecho”, resaltó Haneine.

Al respecto, José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), señaló que hay tres motivos que han ahuyentado la IED de México.

“El primero es la recesión económica en la industria nacional, ya que básicamente la mitad de la IED que llega a nuestro país llega al sector industrial, principalmente la manufactura; en segundo lugar sería el T-MEC, ya que las empresas ya sabían que iba a haber modificaciones importantes en el sector automotriz, por lo que ya están tomando decisiones de inversión que no se van a realizar en México y se reubicarán en otros países”, dijo.

Como tercer aspecto, De la Cruz señaló el ambiente adverso a nivel global, ya que la desaceleración económica provocará que los países tengan menos capital disponible.

Estados Unidos encabeza el Índice 2020 por octavo año consecutivo. Canadá retoma la posición número dos y Alemania cae a la tercera. Japón reemplaza al Reino Unido como cuarto, y Francia mantiene su quinto lugar. 

Los 10 principales países del Índice permanecen sin cambios desde 2019, salvo por Suiza, que se une al grupo superior, y Singapur, que cae al 12°. 

Los países de Europa y Asia-Pacífico, incluidos Italia, China y Australia, dominan el resto de los 10 principales. China, Brasil y los Emiratos Árabes Unidos son los únicos mercados emergentes en el Índice.

En 2019, el país se ubicó a un paso de salir de la lista, en el lugar número 25. Históricamente, la mejor posición se registró en 2002, cuando se situó en tercer lugar.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Pide AMLO a Trudeau que interceda para que mineras paguen sus impuestos

Next Post

Advierten a población riesgos de automedicarse con dexametasona

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
Advierten a población riesgos de automedicarse con dexametasona

Advierten a población riesgos de automedicarse con dexametasona

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14