Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Repunta inflación en la primera quincena del 2020

Redacción Por Redacción
23 de enero de 2020
En El Billete, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 23 de enero de 2020 (NACIÓN 14).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en el cierre de la primera quincena de enero del año en curso el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.27 por ciento reflejado a tasa anual en 3.18 por ciento en la inflación.

En comparación con los primeros 15 días de 2018, los datos correspondientes a la inflación reportaron un incremento de 0.11 por ciento quincenal y una tasa anual de 4.52 por ciento.

De esta forma, la inflación de la primera quincena se encuentra dentro del rango objetivo fijado por el Banco de México (Banxico), de 3.0 por ciento (+/- un punto porcentual).

El INEGI señaló que la inflación fue resultado de alzas en los precios de productos como cigarros, con 7.64 por ciento; jitomate, 7.27 por ciento; tomate verde, 20.90 por ciento; gasolina de bajo octanaje, 0.55 por ciento y loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.51 por ciento.

A ello se sumó el incremento del precio del autobús urbano, con 2.14 por ciento; calabacita, con 25.59 por ciento; automóviles, con 0.90 por ciento; tortilla de maíz, con 0.89 por ciento, y derechos de suministro de agua, con 1.54 por ciento.

Lo anterior se compensó con una disminución en transporte aéreo con 28.23 por ciento; servicios turísticos en paquete, 9.75 por ciento; pollo, 2.34 por ciento; gas doméstico LP, 1.69 por ciento; nopales, 13.05 por ciento, y hoteles, con 5.65 por ciento.

También se tuvieron bajas en paquetes de Internet, telefonía y televisión de paga, con 1.18 por ciento; huevo, con 0.99 por ciento; papaya, con 4.96 por ciento, y aguacate, con 2.46 por ciento.

En su reporte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía apuntó que el índice de precios subyacente registró un aumento de 0.20 por ciento quincenal y una tasa anual de 3.73 por ciento.

Al interior del índice de precios subyacente, indicó, los precios de las mercancías crecieron 0.52 por ciento y los de los servicios retrocedieron 0.14 por ciento durante los primeros quince días del año 2020.

Mientras que el índice de precios no subyacente se elevó 0.46 por ciento quincenal y 1.60 por ciento anual.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios se incrementaron en 0.65 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno en 0.31 por ciento quincenal.

El INEGI añadió que el índice de precios de la canasta básica tuvo un incremento de 0.33 por ciento quincenal y una tasa anual de 3.20 por ciento. En la misma quincena de 2019 se reportó una reducción quincenal de 0.18 y un aumento a tasa anual de 4.30 por ciento.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Coronavirus no es emergencia global: OMS

Next Post

Tope de financiamiento privado a partidos será de 142 mdp

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
Tope de financiamiento privado a partidos será de 142 mdp

Tope de financiamiento privado a partidos será de 142 mdp

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14