Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Reforma para conductores y repartidores de apps: ¿en qué consiste?

Redacción Por Redacción
20 de junio de 2025
En Nación
Reforma para conductores y repartidores de apps: ¿en qué consiste?
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

La reforma a plataformas digitales como Uber, que dará seguridad social a sus conductores y repartidores, entra en vigor este 22 de junio

Este 22 de junio entran en vigor diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo en materia de Plataformas Digitales, reforma que aplicará para plataformas como Uber, Didi y Rappi.

Se trata de una reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en diciembre pasado, que garantiza derechos laborales y de seguridad social a los denominados socios conductores y repartidores.

Autoridades señalan que más de 650 mil personas laboran dentro de las plataformas digitales.

Reforma para conductores y repartidores de apps: ¿en qué consiste? – repartidor-de-comida-en-mexico
Fotografía de archivo de un repartidor de comida de una plataforma digital en Ciudad de México. EFE/Sáshenka Gutiérrez
¿Qué es la reforma para Uber y otras apps?
La reforma define a las plataformas digitales (Uber, Didi, Rappi, etc) como un conjunto de mecanismos, aplicaciones informáticas, sistemas y dispositivos que asignen tareas, obras, servicios y trabajos a personas trabajadoras en favor de terceros.

Las personas trabajadoras (socio conductor o repartidor) son aquellas que presenten servicios personales, remunerados y subordinados, bajo el mando y supervisión de la plataforma digital de una persona física o moral.

De esta forma, el trabajo de plataformas digitales será “la relación laboral subordinada para el desempeño de actividades remuneradas que requieran presencia física de la persona trabajadora para la prestación del servicio, las cuales son gestionadas por una persona física o moral en favor de terceros a través de una plataforma digital, utilizando las tecnologías de la información y comunicación para ejercer el mando y la supervisión sobre la persona trabajadora.”

Nuevas reglas

Las nuevas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo fijan las reglas para la participación en el reparto de utilidades conforme al tiempo efectivamente laborado, mismo que deberá superar las 288 horas al año.

El tiempo destinado para la plataforma será definido por la persona trabajadora, mientras que el salario se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado, contemplando el proporcional del día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo.

Uno de los puntos más importantes de la reforma es que ahora las plataformas como Uber deberán registrar a las personas trabajadoras ante el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), a fin de darles seguridad social y los beneficios que ello implica.

Será el 27 de junio cuento se publiquen las reglas del IMSS para el aseguramiento de las personas trabajadoras de plataformas digitales, así como los lineamientos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social sobre el ingreso neto.

Arrancará así, el Programa Piloto Obligatorio para determinar si los esquemas propuestos son los adecuados.

Uber prevé salida de 83 mil socios por reforma

Uber reconoce como “innovadoras” las disposiciones aprobadas para la operación de las plataformas digitales en México, pero advierte pérdidas y la salida de unos 83 mil socios.

Andrew Macdonald, presidente y director de operaciones de Uber a nivel global, advirtió una contracción en el mercado y pérdidas en cuanto a cuotas fiscales.

Pudiéramos ver una pérdida de alrededor de 2 mil millones de pesos”, dijo en entrevista para La Jornada.

Explicó que actualmente en México, alrededor de 250 mil personas son socios conductores de Uber, pero con la entrada en vigor de la reforma alrededor de un tercio (83 mil personas) podría dejar de operar.

Esta nueva regulación viene con buenas intenciones para que pudiese ser reformada o dar una forma nueva o distinta más adelante, porque, así como están las cosas actualmente, es casi imposible evitar la pérdida de conductores”, subrayó.

Con información de López-Dóriga Digital

 

Compartido78Tweet49
Previous Post

Suben a 222 mexicanos detenidos por redadas en EE.UU.

Next Post

Trump ordenó bombardeos contra instalaciones nucleares en Irán

Te Puede Interesar

“Tienen que presentarse las pruebas”: Sheinbaum sobre Caso Julio César Chávez Jr
Nación

“Tienen que presentarse las pruebas”: Sheinbaum sobre Caso Julio César Chávez Jr

Por Redacción
7 de julio de 2025
Ocho estados concentral el 66% de las extorsiones en México
Nación

Ocho estados concentral el 66% de las extorsiones en México

Por Redacción
6 de julio de 2025
Next Post
Trump ordenó bombardeos contra instalaciones nucleares en Irán

Trump ordenó bombardeos contra instalaciones nucleares en Irán

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14