Ciudad de México, 3 de enero 2020 (NACIÓN 14).- Luego de que se prohibiera el uso de bolsas de plástico en comercios y establecimientos de la CDMX, la Asociación Nacional de Industrias de Plástico (ANIPAC) e Industriales de Bolsas Plásticas de México (INBOPLAST) advirtieron que provocará afectaciones a los bolsillos de la gente y desempleo.
No obstante, denunciaron que las reformas aprobadas a la Ley de Residuos Sólidos no consideran estudios de impacto ambiental ya que esta prohibición provocará más contaminación al medio ambiente.
Explicaron que las bolsas autorizadas se fabrican con plásticos compostables, sin embargo, no son reusables y generan una mayor cantidad de gases de efecto invernadero, mismo que contribuyen al calentamiento global.
Respecto a las afectaciones económicas, las llamadas “bolsas ecológicas”, hechas a base de polipropileno, se venden a un precio aproximado de 20 pesos, cuyo uso tendría que ser de al menos 50 veces para comparar con el impacto ambiental de una bolsa de plástico hecha con material reciclado.
De igual manera alertaron que la industria genera más de 293 mil empleos directos, de los cuales más de 44 mil se centran en la fabricación de bolsas, por lo que miles de familias se verán afectadas con el desempleo.