Ciudad de México, 13 de abril de 2020 (NACIÓN 14).- El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla comentó que el costo promedio de la gasolina regular en el país debe ser de 15.46 pesos por litro, la premium 16.75 pesos y el diésel en 19.29 pesos, por lo que no se debe vender por arriba de estos niveles.
Durante la conferencia de prensa matutina, Sheffield Padilla informó que durante el período del 2 al 8 de abril del presente año las empresas que venden el combustible más barato en México son Exxon Mobil, G500 y Repsol.
Informó que la gasolina regular presenta el precio más alto en Servicios Marítimos del Cabo en Los Cabos, Baja California Sur, 20 pesos con 30 centavos por litro, comparado con la gasolina regular más barata que la ofrece Javier Sifuentes en Monclova, Coahuila, a 13 pesos con 17 centavos el litro.
En la Premium, la gasolinera Valuve, en Naucalpan, Estado de México, tiene el precio más alto de 19.39 pesos por litro, con un margen de 5.94 pesos; mientras que el más económico es el Servicio de la Naviega, en Veracruz, con un precio de 13.04 pesos por litro y 48 centavos de margen.
Para el Diésel la más cara es el Súper Servicio Carga Gas en Cuernavaca Morelos con 21.77 pesos en un margen de 4.10 centavos; asimismo la más económica es de Boca en Veracruz se vende la gasolina por litro en 16.82 pesos con un margen de 65 centavos.
Respecto a las marcas, en su informe “Quién es Quién en los Precios de la Gasolina”, el funcionario subrayó que la firma más cara es Chevron, que oferta en promedio la Magna en 16.37 pesos por litro, Premium 18.27 pesos por litro y Diésel 20.00 pesos por litro.
En ese mismo apartado se ubica Arco, que vende la Magna en 16.12 pesos por litro, Premium 18.14 pesos por litro y Diésel 20.22 pesos por litro. Mientras que Redco tiene un valor de la Magna de 16.14 pesos por litro, Premium 18.07 pesos por litro y Diésel 20.18 pesos por litro.
Ante ello, afirmó que es necesario hacer verificaciones y revisar que las gasolineras en el país cumplan con los precios estandarizados para que no afecte en la economía de los usuarios.
El titular de la Profeco informó que durante esta semana realizaron operativos conjuntos con la Comisión Reguladora de Energía (CREA) y la Agencia en de Seguridad de Energía y Ambiente (ASEA) en 10 gasolineras en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas y Nuevo León.
Cabe señalar que en estas visitas, cinco gasolineras se negaron a ser verificadas, debido a las bombas que no se encontraban en buen funcionamiento.
Ante esto, el titular de la PROFECO invitó a los ciudadanos en no pagar más de lo que cuesta este producto y hacer las denuncias a través de la aplicación Quién es quién en el precio de la gasolina.