Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Presentan reedición del libro “Ayotzinapa, la travesía de las tortugas”

by Redacción
25 de septiembre de 2019
in Nación
0
Presentan  reedición del libro “Ayotzinapa, la travesía de las tortugas”
196
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 25 septiembre (NACIÓN 14).- A cinco años de la trágica desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, legisladoras y legisladores del Congreso de la Ciudad de México, familiares de estos jóvenes y periodistas del colectivo Marchando con letras, presentaron la reedición del libro Ayotzinapa, la travesía de las tortugas, cuyas regalías se destinarán en su totalidad para apoyar a las familias de los alumnos desaparecidos.

Este libro, editado originalmente en 2015 (Grijalbo, 2017), presenta en forma individual la vida de los jóvenes normalistas antes de los sucesos del 26 de septiembre de 2014, a través de 43 entrevistas realizadas por igual número de periodistas a familiares y amigos de los normalistas.

La diputada Valentina Batres Guadarrama explicó que este texto busca ayudar a difundir que los 43 estudiantes de Ayotzinapa son más que un número, “son jóvenes que deseaban crecer, desarrollarse y cumplir sus sueños”, y analiza el contexto histórico, político, social y económico en el que se dio su desaparición.

“Ayotzinapa es un pendiente en nuestra historia y nuestra realidad. Este libro es un intento de dignificar la vida de los 43 estudiantes. Cada historia es una ventana a alguien de carne y hueso, que está esperando regresar con sus padres”, expresó.

La legisladora, vicecoordinadora del grupo parlamentario de MORENA, reconoció la importancia de las Normales Rurales en la formación académica y profesional de los jóvenes de las comunidades más pobres del país, a pesar de que el modelo liberal las ha pretendido desaparecer desde hace 35 años.

“Ayotzinapa es una herida que nos persigue y nos va a perseguir. Nos recuerda que las cosas tienen que cambiar y transformarse, para que no haya nunca más un Ayotzinapa”, señaló en su intervención, el diputado Ricardo Ruiz.

El coordinador de la fracción parlamentaria de MORENA, Ricardo Ruiz, adelantó que en la sesión ordinaria del jueves 26 de septiembre se tratará ante el pleno del Congreso capitalino el tema de Ayotzinapa, “se buscará contribuir para que no vuelva a suceder algo así y se trabajará en beneficio de las familias que tienen una herida como ésta”.

La diputada Leticia Estrada Hernández narró el acompañamiento que hizo desde 2014, como integrante de la sociedad civil y junto con periodistas, a las madres y padres de los estudiantes desaparecidos.

“Todos los estudiantes tienen una historia, una historia de gusto por la vida, de poder progresar y de poder ser alguien en su pueblo, en su comunidad”,

Vidulfo Rosales Sierra, abogado de las familias de los 43 normalistas desaparecidos, resaltó que este libro permite “conocer el rostro de los estudiantes, dar voz a los padres de familia y recordar que la herida sigue abierta. La mayoría son de familias campesinas e indígenas, que buscan salir de la pobreza ancestral”.

Lamentó que sigue imperando la violencia y la delincuencia en la zona norte de Guerrero, y que las normales rurales del país han sido estigmatizadas “se les ve como rojillos, que propagan el socialismo y que ahí forman guerrilleros”, cuando la realidad es que forman estudiantes con una visión crítica, para contribuir a la educación de la población en las comunidades rurales.

En su intervención, Hilda Legideño Vargas, madre de Jorge Antonio Tizapa Legideño, afirmó que la principal demanda de las madres y padres de los normalistas es encontrar a sus hijos “que son el tesoro más preciado que tienen” y tener una respuesta de dónde pueden estar.

Comentó que su hijo que ahora tendría 25 años, tiene una hija y trabajaba como chofer, además de estudiar en la Normal Rural para buscar un futuro mejor.

María Martínez Zeferino, madre de Miguel Ángel Hernández Martínez, recordó que a su hijo le gusta pintar, tiene una lesión en un pie y falsea al caminar, y lo que más deseaba era seguir estudiando.

“Hemos tenido gente buena a nuestro lado y nuestros abogados, que no nos han dejado” y señaló que las desapariciones de jóvenes han continuado en el país y no se han seguido las líneas de investigación. “Cómo es posible que no sepan dónde están, que no los encuentren? No nos faltan 43, nos faltan miles más”.

Por su parte, Marco Antonio Ramírez, periodista integrante del colectivo Marchando con letras, relató la forma en que se originó este libro, cuando un grupo de reporteros volvieron la mirada a la escuela en que estudiaban estos normalistas, la cloaca que se destapó en torno al gobierno de Iguala y la “verdad histórica” dada a conocer en 2015 por el entonces gobierno federal.

Aseguró que este grupo de periodistas decidió investigar la vida de los jóvenes normalistas y acudió a Tixtla, Guerrero, para conocer en forma directa la versión de los padres ante esta “verdad histórica” y recoger sus historias reales. “Para mostrar los sueños y deseos de salir delante de estos jóvenes, en una región empobrecida. Este libro nos permite acercarnos a ellos, saber quiénes eran”.

En la presentación de este libro estuvieron también presentes las diputadas Martha Ávila, Ana Hernández, Guadalupe Chávez y Yuriri Ayala, así como los diputados Martín del Campo Castañeda, Miguel Macedo y Ricardo Fuentes, todos de la fracción parlamentaria de MORENA, quienes al finalizar la presentación adquirieron varios ejemplares de Ayotzinapa, la travesía de las tortugas, que tiene un precio al público de 199 pesos.

JMA

Redacción
Tags: 43 estudiantesayotzinapaCongreso de la Ciudad de Méxicoescuela normal rural de ayotzinapala travesia de las tortugasnormalistas
Previous Post

Congreso CdMex también falsifica boletines

Next Post

SSC pone a periodistas en los zapatos de los policías

Redacción

Related Posts

CNDH seguirá investigación sobre asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez
Nación

CNDH seguirá investigación sobre asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez

by Redacción
27 de mayo de 2023
AMLO no descarta que su Gobierno haga solicitud para tener un banco
Nación

AMLO no descarta que su Gobierno haga solicitud para tener un banco

by Redacción
26 de mayo de 2023
“No tengo relación con él”: AMLO se desmarca de Ricardo Mejía en elecciones de Coahuila
Nación

“No tengo relación con él”: AMLO se desmarca de Ricardo Mejía en elecciones de Coahuila

by Redacción
25 de mayo de 2023
“Me están plagiando”: AMLO se burla de propuesta para definir por encuesta candidato presidencial de oposición
Nación

“Me están plagiando”: AMLO se burla de propuesta para definir por encuesta candidato presidencial de oposición

by Redacción
25 de mayo de 2023
Asesinan al periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández en Tehuacán, Puebla
Nación

Se investiga asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez: AMLO

by Redacción
24 de mayo de 2023
Next Post
SSC pone a periodistas en los zapatos de los policías

SSC pone a periodistas en los zapatos de los policías

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14