Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Pa' Abrir Boca

Personal de salud, en riesgo de padecer estrés postraumático por COVID-19

Redacción Por Redacción
9 de mayo de 2020
En Pa' Abrir Boca, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 9 de mayo de 2020 (NACIÓN 14).- Durante la pandemia del COVID-19 los trabajadores de la salud se encuentran en una situación muy difícil, ya que, además de enfrentar jornadas de trabajo extenuantes atendiendo a los pacientes, viven con el temor de adquirir la enfermedad y contagiar a sus seres queridos; estos son factores estresantes que deben atenderse, debido a que el exceso de estrés puede orillar a acciones más radicales como quitarse la vida.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo cada 40 segundos se suicida una persona, y al año cerca de 800 mil.

En México, de 1970 a 2007, el suicidio se incrementó en un 275 por ciento, cobrando el mayor número de vidas en la población masculina.

Ante esto, Voz Pro Salud Mental hace un llamado a las autoridades y a la población a apoyar a este sector social que es fundamental para hacer frente a esta crisis sanitaria.

Muchos de estos trabajadores cuentan con el apoyo por parte de la sociedad y sus vecinos; sin embargo, se han registrado casos de agresión y rechazo por parte de la población hacia ellos. Aunado a lo anterior, diversos testimonios del personal médico hablan de un sentimiento de impotencia ante la cantidad de pacientes y los decesos registrados.

El estrés postraumático es un trastorno mental que parte de una reacción emocional fuerte y duradera, provocada por un suceso perturbador como la crisis por la pandemia del COVID-19. Se puede combinar con depresión, ataque de pánico, ansiedad grave y uso excesivo de algunas sustancias.

De acuerdo con especialistas en la materia, los síntomas son miedo, confusión, enojo, pesadillas, dificultad para conciliar el sueño, recuerdos recurrentes del evento e imposibilidad para expresar emociones.

Voz Pro Salud Mental destaca que, en la actual emergencia sanitaria, debe ponerse atención al personal de salud ante cualquier síntoma que implique este impacto psicológico.

Por lo anterior, se recomienda que en caso de detectar estos síntomas en algún ser querido, escucharlo sin juzgar, dejar que se desahogue e invitarlo a buscar ayuda.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Entra en vigor reforma de pensiones para adultos mayores y becas a jóvenes

Next Post

Acusan a Ana Guevara de pedir soborno para otorgar contrato millonario

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

MUERE CHESLIE KRYST, MISS USA 2019, AL ARROJARSE DESDE UN EDIFICIO EN NUEVA YORK
Internacional

MUERE CHESLIE KRYST, MISS USA 2019, AL ARROJARSE DESDE UN EDIFICIO EN NUEVA YORK

Por Redacción
31 de enero de 2022
Movimiento ciudadano “Ruta Cinco” convoca a los mexicanos a participar en la consulta popular
Nación

Movimiento ciudadano “Ruta Cinco” convoca a los mexicanos a participar en la consulta popular

Por Nacion14
24 de junio de 2021
Next Post
Conoce la lista de políticos, artistas y deportistas condonados por el SAT

Acusan a Ana Guevara de pedir soborno para otorgar contrato millonario

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14