Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Lo + Cool

OMS desaconseja utilizar Remdesivir como tratamiento contra la COVID-19

Por Nacion14
20 de noviembre de 2020
En Lo + Cool
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 20 de noviembre de 2020 (NACIÓN 14).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó la recomendación a médicos que se encuentran tratando a enfermos por el nuevo Coronavirus, que no utilicen el Remdesivir en sus tratamientos ya que este medicamento no ha mostrado grandes efectos en el combate a este virus.

Según información revelada por la Organización Mundial de la Salud este medicamento no tiene efectos significativos en la mortalidad u otras complicaciones importantes que se presentan en pacientes infectados con el SARS-CoV-2.

Esta recomendación hecha por la OMS aparece en una guía elaborada por expertos internacionales que fue publicada este viernes en la revista especializada en salud ‘The British Medical Journal’.

🆕WHO has made a conditional recommendation against the use of remdesivir in hospitalized #COVID19 patients, as there is currently no evidence that remdesivir improves survival or reduces need for ventilation in these patients.

👉https://t.co/UcCqXW1E6g pic.twitter.com/xMRVY94d8R

— World Health Organization (WHO) (@WHO) November 20, 2020

El Remdesivir es un medicamento producido por la farmacéutica Gilead Sciences, que ha sido utilizado como tratamiento experimental para combatir la pandemia por COVID-19 desde sus inicios en la primavera.

De este modo la OMS determinó que no existen estudios científicos que corroboren que el medicamento de Gilead Sciences tenga una representación significativa en la mejora de los pacientes con COVID-19 a quienes se les suministró este antiviral y asegura que su aplicación no disminuye la necesidad de requerir ventilación artificial o que reduzca el tiempo de mejora en los enfermos.

La OMS enviará 120 millones de pruebas rápidas de COVID-19 a 133 países, incluidos latinoamericanos

Los motivos de la OMS para desaconsejar el uso del Remdesivir como un tratamiento efectivo contra el Coronavirus, se basan en la comparación de éste con otros tratamientos internacionales que han sido probados en alrededor de 7 mil pacientes contagiados.

#OnuMxCOVID19
La recomendación, provisional, se basa en cuatro ensayos aleatorios internacionales que involucraron a más de 7000 pacientes hospitalizados.https://t.co/M919TQ1fsL

— ONU Noticias México (@CINUmexico) November 20, 2020

Asimismo el panel médico de la OMS encargado de la publicación de esta guía explica que estas afirmaciones no indican que el Remdesivir no ayude en el combate contra la COVID-19, sino que no se han presentado las pruebas suficientes sobre sus efectos en el paciente.

A pesar de no recomendar al Remdesivir como un tratamiento de alta efectividad, la OMS sugiere que se continúe con ensayos en pacientes positivos al nuevo coronavirus para tener más datos que permitan conocer mejor su efectividad especialmente en grupos específicos de pacientes.

México debe ser optimista ante avances de vacunas contra COVID-19: Marcelo Ebrard

Por último la guía publicada en ‘The British Medical Journal’ aconseja utilizar el Corticoide Dexametasona en lugar del Remdesivir, para combatir este virus y lo cataloga como un medicamento “conocido, barato y ampliamente disponible”.

REMDESIVIR ES ACONSEJADO POR LA FDA

Esta recomendación de la OMS contrasta con las autoridades sanitarias y de salud de los Estados Unidos; en octubre pasado la  Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA (FDA por sus siglas en inglés) aprobó el Remdesivir como un tratamiento efectivo para pacientes afectados por la COVID-19.

De hecho cuando el presidente estadounidense Donald Trump enfermó por el SARS-CoV-2, sus médicos administran este antiviral como parte del tratamiento hacia el mandatario.

Pfizer asegura que su vacuna contra COVID-19 tiene 95% de efectividad tras finalizar pruebas

La aprobación de este medicamento en los Estados Unidos por parte de la FDA se basa principalmente en un estudio realizado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID por sus siglas en inglés) que se realizó en mil 063 personas en el que alguna recibieron dosis del Remdesivir y otras recibieron placebos, en donde se concluyó que este medicamento reducía de 15 a 11 días la recuperación de pacientes contagiados.

Este mismo estudio indicó que la tasa de mortalidad en pacientes que se les administró el fármaco fue de 8%; así como una mortalidad del 11.6% en quienes recibieron el placebo durante este ensayo.

POSTURA DE GILEAD SCIENCES

EL fabricante de este medicamento, Gilead Sciences, defendió a través de un comunicado la efectividad de su producto ya que asegura las recomendaciones para su uso están basadas en resultados sólidos de diversos estudios.

“Las recomendaciones de instituciones creíbles para el uso de Remdesivir como tratamiento estándar se basan en pruebas sólidas de múltiples estudios aleatorios y controlados publicados en revistas revisadas por pares que demuestran los beneficios clínicos de Remdesivir”, comentó la empresa Gilead Sciences.

Asimismo agregó que la OMS parece haber ignorado los resultados que se han presentado en cuanto a la efectividad del Remdesivir y cuestionó la recomendación de esta organización y que se haya basado en datos que aún no han sido revisados ni puestos a disposición del público y se dijo “decepcionado de que las directrices de la OMS parezcan ignorar los resultados”, refiriéndose a los estudios que aprueban el uso del Remdesivir.

Nacion14
Tags: CoronavirusCOVID-19gilead sciensOMSremdesivir
Compartido78Tweet49
Previous Post

Presidente conmemora 110 Aniversario de la Revolución

Next Post

Ley Seca y reducción de horario en negocios, última oportunidad para evitar que CDMX regrese a rojo

Nacion14

Te Puede Interesar

La Maldita Vecindad reunió a más de 100 mil personas en el Zócalo
Lo + Cool

La Maldita Vecindad reunió a más de 100 mil personas en el Zócalo

Por Redacción
17 de julio de 2022
Mundial Qatar-2022 registra 23.5 millones de solicitudes de entradas en segunda fase de venta
Lo + Cool

Mundial Qatar-2022 registra 23.5 millones de solicitudes de entradas en segunda fase de venta

Por Redacción
30 de abril de 2022
Next Post
Ley Seca y reducción de horario en negocios, última oportunidad para evitar que CDMX regrese a rojo

Ley Seca y reducción de horario en negocios, última oportunidad para evitar que CDMX regrese a rojo

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14