Ciudad de México, 16 de abril de 2020 (NACIÓN 14).- Luego de que se anunciara que la Jornada Nacional de Sana Distancia se extiende hasta el 30 de mayo, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), exhortó al Gobierno de México, empresarios, sindicatos y organizaciones sociales a suscribir un gran acuerdo nacional que proteja el empleo, los salarios y los ingresos de las familias mexicanas durante los próximos 90 días.
“Los empresarios debemos sumarnos a las iniciativas de corte social creadas por otros empresarios. Tenemos que ponernos el objetivo de no dejar que nadie sufra por esta crisis, y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, sentenció.
“Si lo que escuchamos es encono, ¡salgámonos de él! Tengamos una visión superior, porque así nos pondremos por arriba de las condiciones y las circunstancias y tendremos la integridad y la ética necesarias para poder seguir siendo un ejemplo”.
En la videoconferencia “Empresariado unido ante el COVID-19” aseguró que tienen que desarrollar acciones específicas para contener las afectaciones económicas por el coronavirus, antes de que se puedan empezar a retomar las operaciones como lo anunció el subsecretario Hugo López-Gatell por la mañana.
“Hoy queremos mostrarles que el CCE está unido; están las 12 organizaciones trabajando con gran responsabilidad social”, aseguró Salazar Lomelín, y añadió que lo que buscan es que ningún mexicano se quede sin el apoyo del sector privado.
Expuso que “requerimos las mejores mentes de los mexicanos, a cada uno lo estamos invitando a que nos propongan las mejores formas de salir de esta situación. Confiamos que el Gobierno Federal se unirá a este tipo de acuerdos”.
Salazar Lomelín destacó que los nuevos créditos a Pequeñas y medianas empresas (Pymes) anunciados por el gobierno esta mañana van en línea con el programa que CCE presentó recientemente. “Si esto se concreta, la próxima semana estaremos dando un paso en la dirección correcta”, finalizó.
Al respecto, dijo que esperan que el Gobierno Federal se sume a estas acciones o que tengan la oportunidad de un diálogo constructivo.
“Lo único que nos importa es que a México le vaya bien, y que nadie se quede atrás”.
En días pasados, durante una videollamada en vivo con la comunidad empresarial, Salazar Lomelín enlistó una serie de acciones que se están explorando desde el sector privado para apoyar a las MiPyMEs y asegurar que cuenten con liquidez suficiente para transitar la crisis, evitando así la pérdida de miles de empleos.
- Apoyos económicos entre privados, para apoyar a proveedores.
- «Adoptar una MiPyME» para apoyar con recursos extraordinarios.
- Compras adelantadas y/o ventas a futuro.
- Programa de factoraje ágil y sencillo.
- No penalizaciones contractuales entre particulares.
Se explicó que el Acuerdo Nacional debe incluir al gobierno, empresarios, trabajadores y sector social para lograr transitar los siguientes días de la epidemia.