La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este lunes que su Gobierno mantiene negociaciones con autoridades de Estados Unidos para adelantar la reapertura de la frontera a la exportación de ganado bovino en pie, suspendida desde julio debido a la presencia del gusano barrenador en el sureste mexicano.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) sostiene conversaciones directas con su contraparte estadounidense, luego de que el Departamento de Agricultura de EE.UU. estableciera noviembrecomo la posible fecha para reanudar las exportaciones.
“La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos planteó noviembre, pero Sader está trabajando con ellos para que pueda ser antes”, indicó la mandataria.
México es uno de los principales proveedores de ganado en pie hacia el mercado estadounidense, con envíos que superan el millón de cabezas al año. No obstante, la suspensión de la exportación ha impactado gravemente a los productores del norte del país, principalmente en estados como Sonora, Coahuila y Durango.
De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), las pérdidas económicas acumuladas ascienden a 1.300 millones de dólares, con al menos 650 mil cabezas de ganado retenidas debido al cierre.
Frente a esta situación, Sheinbaum anunció un programa emergente para mitigar el impacto económico de los ganaderos, que contempla una inversión total de 2.181 millones de pesos. De esa cantidad, 600 millones serán recursos federales no reembolsables, mientras que el resto se integrará con aportaciones estatales y créditos para la engorda de animales y la construcción de centros de producción.
“Esencialmente es una solicitud que tenían desde hace mucho tiempo. En vez de exportar, se busca que se produzca en México, particularmente ahora con el cierre de la frontera”, explicó la presidenta.
La entrega de créditos comenzará la próxima semana, como parte de una estrategia para impulsar la autosuficiencia en la producción nacional de carne y reducir la dependencia del mercado externo.