Ciudad de México, 9 de marzo de 2020 (NACIÓN 14).- La Comisión de Cambios decidió incrementar el tamaño de coberturas cambiarias establecido en 2017 de 20 mil millones de dólares a 30 mil millones de dólares para enfrentar la volatilidad en el mercado por el avance del coronavirus fuera de China y la caída en los precios del petróleo.
En un comunicado la comisión integrada por funcionarios del Banco de México y la Secretaría de Hacienda recordó que en febrero de 2017 se anunció un programa de coberturas liquidables por diferencia en moneda nacional por un monto total de 20 mil millones de dólares con el objetivo de proporcionar un funcionamiento más ordenado en el mercado cambiario.
También se anunció que en cualquier momento podrá llevarse a cabo y convocar de manera inmediata las subastas de dichos instrumentos.
La reacción de Banxico y la SHCP se da luego de que el mercado mexicano fuera afectado al igual que otros del mundo por la caída en el precio del petróleo.
La semana pasada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados rompieron con el acuerdo de recortes en la producción, el cual se había establecido para mitigar los efectos de una menor demanda de hidrocarburo.
Rusia decidió que no estaba dispuesto a reducir más su producción petrolera, iniciando una guerra de precios en contra de los productores shale de Estados Unidos.
La decisión de Rusia también ocasionó una reacción de Arabia Saudita, quien aplicó el mayor descuento en sus ventas de crudo extranjero en los últimos 20 años. Con estas decisiones, Arabia Saudita entró en una guerra de precios, con la intención de presionar a Rusia y regresar las negociaciones para reducir la producción.
Asimismo, la incertidumbre relacionada con los efectos que tendrá el coronavirus luego de que el fin de semana se registraron 11,800 casos nuevos fuera de China.
Estas situaciones golpearon al peso mexicano el cual cerró la sesión con una depreciación de 3.31 por ciento o 66.5 centavos, cotizando alrededor de 20.77 pesos por dólar. En su peor punto, el tipo de cambio alcanzó un nuevo máximo histórico de 22.13 pesos por dólar.
Asimismo, la guerra de precios provocó el desplome de las bolsas globales incluyendo la de México donde el IPC de la BMV cerró la jornada con una pérdida de 6.42 por ciento, ubicándose en 38 mil 730, 11 por ciento por debajo del cierre del año anterior y cerca del mínimo alcanzado ese año de 38 mil 265 puntos.
Por su parte la mezcla mexicana cerró la jornada de este día en 24.43 dólares por barril, el viernes 6 de marzo cerró en 35.75 dólares por barril.
En ese sentido, la Comisión de Cambios decidió aumentar los 10 mil millones de dólares en el programa de coberturas liquidables.
La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria en el país y está integrada por el Secretario y el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, otro Subsecretario de dicha dependencia, el Gobernador del Banco de México y dos miembros de la Junta de Gobierno del propio Banco.