Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

La salud de las finanzas del país es transitoria, advierte el CEESP

Redacción Por Redacción
10 de febrero de 2020
En El Billete
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 10 de febrero de 2020 (NACIÓN 14).- Las finanzas públicas muestran una salud transitoria que obliga a definir una estrategia para cimentarlas sin riesgos futuros, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su análisis de la economía nacional, el organismo identificó que gracias al uso del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para cubrir faltantes en los ingresos públicos, y reportar como ingresos petroleros las transferencias del gobierno para la capitalización de Pemex, ayudaron a arrojar señales de fortaleza en los ingresos públicos durante 2019.

“Es entonces necesario contar con una estrategia clara para proveer a las finanzas públicas de una salud no solo transitoria, sino permanente, que sea compatible con el crecimiento del país”, señaló el órgano asesor en materia económica del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Así, el CEESP advirtió que el resultado positivo en 2019 se logró recurriendo a mecanismos que “o son transitorios, o que de mantenerse implican serios riesgos para la economía en adelante. Aun cuando el programa fiscal para el 2020 se ve viable, ello es suponiendo que se vuelve a recurrir a dichos mecanismos”.

El informe al cuarto trimestre de la Situación Económica de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, de la Secretaría de Hacienda, mostró resultados favorables en cuanto a la salud de la situación financiera en 2019.

Los ingresos presupuestarios sumaron 5 billones 384.3 mil millones de pesos, 86.1 mil millones más que la cifra programada para todo el año y 1.6 por ciento más que en 2018.

El balance primario arrojó un superávit de 275 mil 748 millones de pesos, 1.1 por ciento como porcentaje del PIB, una décima de punto porcentual por arriba de la estimación prevista en el presupuesto y prácticamente el doble de lo reportado en 2018, de 0.6 por ciento.

Para proteger el equilibrio de las finanzas y llegar a un resultado positivo, se utilizaron 125 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) para cubrir faltantes y cumplir con las prioridades gubernamentales de gasto. Sin estos fondos, los ingresos totales del sector público habrían resultado 0.8 por ciento menores a los de 2018.

Compartido78Tweet49
Previous Post

San Valentín, respiro económico para miles de establecimientos: Concanaco

Next Post

Gobierno debe apegarse a la Constitución en materia de migración: Muñoz Ledo

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
Gobierno debe apegarse a la Constitución en materia de migración: Muñoz Ledo

Gobierno debe apegarse a la Constitución en materia de migración: Muñoz Ledo

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14