Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Portada 2

Hong Kong será tratado igual que China continental, promulga Trump

Redacción Por Redacción
14 de julio de 2020
En Portada 2, Trotamundos
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 14 de julio de 2020 (NACIÓN 14).- Este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump promulgó la Ley de Autonomía de Hong Kong (HR 7440) que autoriza e impone sanciones a personas, entidades e instituciones financieras extranjeras que contribuyen a las acciones de China para eliminar la autonomía de Hong Kong.

“Hoy promulgué una ley y firmé una orden ejecutiva para que China rinda cuentas por sus acciones opresivas contra la población de Hong Kong”, dijo el mandatario según un comunicado de la Casa Blanca.

El mandatario acusó a Pekín de haber “extinguido la libertad” en la ciudad semi-autónoma, y pronosticó que esa decisión provocará que “mucha gente abandone” esa ciudad y que Estados Unidos “tenga más volumen de negocios, porque acaba de perder a un gran competidor”. 

Asimismo, el presidente anunció el fin del trato económico y comercial preferencial que su país daba a Hong Kong.

“Hong Kong ahora será tratado de la misma manera que China continental. Sin privilegios especiales, sin tratamiento económico especial y sin exportación de tecnologías sensibles”, dijo el presidente Trump en la conferencia de prensa de Rose Garden, en respuesta a una nueva ley de seguridad nacional que extiende la influencia de China sobre Hong Kong.

Hong Kong, un antigua colonia británica, fue regresada al control chino en 1997 con la política llamada “Un país, dos sistemas”; esta prometía mucha autonomía para el territorio. Con la política se han preservado la burocracia directamente hongkonesa, así como cortes independientes, medios libres, un internet abierto y otras características que no se viven en China continental.

Esa autonomía, que está garantizada por el estatuto corto de la Ley Básica de Hong Kong, caducaba en 2047, sin embargo con la nueva Ley de Seguridad Nacional para Hong Kong aprobada en Pekín con rapidez y secretismo y firmada por Xi Jinping, se faculta a las autoridades a tomar medidas enérgicas contra la oposición a Pekín. 

La nueva Ley de Seguridad Nacional implica que el Gobierno de Pekín ejercerá su jurisdicción sobre casos “complicados” de Hong Kong, como los relacionados con injerencias extranjeras, cuando las autoridades locales no puedan hacer cumplir la ley o cuando la seguridad nacional del territorio esté bajo amenazas “graves o realistas”, según consta en el texto legal difundido en las últimas horas.

Xi Jinping, quien llegó al poder en 2012 ha ido contra sus críticos de maneras cada vez más descaradas. Así, Hong Kong es un blanco inmediato pues tiene una comunidad muy expresiva de activistas y legisladores a favor de la democracia.

La ley de seguridad, que comprende 66 artículos en más de 7000 palabras, está dirigida directamente a las enérgicas protestas antigubernamentales que han convulsionado a Hong Kong en el último año y prescribe severas penas a las tácticas que los manifestantes suelen utilizar.

Bajo la nueva ley, dañar los edificios gubernamentales sería considerado un acto de subversión que amerita cadena perpetua en casos “graves”. El sabotaje al transporte sería una actividad terrorista punible con cadena perpetua si perjudica a otras personas o causa destrozos significativos a la propiedad, pública o privada.

Los cuatro delitos principales previstos por la ley —separatismo, subversión, terrorismo y colusión con potencias extranjeras— se formulan de manera ambigua y otorgan poder extenso a las autoridades para atacar a activistas que critican al partido, dicen los activistas.

En repetidas ocasiones Pekín ha intentado retratar los disturbios en Hong Kong como obra de países extranjeros, especialmente Estados Unidos, acusándolos de participar en un complot para sembrar el caos en China y derrocar al Partido Comunista. Los funcionarios chinos han difundido teorías de conspiración sin sustento que sugieren que los países occidentales financian y dirigen a los activistas.

Las nuevas reglas aplican incluso a quienes no son residentes de Hong Kong. El artículo 38 insinúa que los extranjeros que apoyen la independencia de Hong Kong o hagan llamados a imponer sanciones al gobierno chino podrían ser enjuiciados al ingresar a China continental o a Hong Kong.

La ley también dice que los funcionarios de seguridad oficial en Hong Kong “tomarán las medidas necesarias para fortalecer la administración” de las oenegés extranjeras y los medios de comunicación en el territorio. La legislación no ofrece detalles.

La nueva ley empeorará las tensiones entre China y Estados Unidos, cuya relación ya se encuentra en el peor momento de las últimas décadas. El gobierno de Trump había prometido una serie de castigos en represalia por la legislación de seguridad nacional, entre ellos restricciones de visas y límites a la exportación de tecnología de defensa.

El 30 de junio, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, crítico la aprobación de la ley al tuitear: “La draconiana ley de seguridad nacional del Partido Comunista pone fin al Hong Kong libre y expone el mayor temor del partido: el libre albedrío y libre pensamiento de su propio pueblo”.

También dijo en un comunicado que: “Estados Unidos no esperará en vano mientras China se traga a Hong Kong en sus fauces autoritarias”.

En ese sentido, Trump promulgó este día la ley de Autonomía de Hong Kong, que fue aprobada por unanimidad en el Congreso, y que le otorga herramientas para que China rinda cuentas para quienes suprimen las libertades.

Con información de The New York Times


Compartido78Tweet49
Previous Post

Autoridades viajan a España para traer a México a Emilio Lozoya

Next Post

Presidente acuerda con gobernador de Guanajuato trabajar en coordinación para garantizar paz en el estado

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

TRIBUNAL EE.UU. CONFIRMÓ LA CADENA PERPETUA AL NARCOTRAFICANTE JOAQUÍN “EL CHAPO” GUZMÁN
Mas Destacadas

TRIBUNAL EE.UU. CONFIRMÓ LA CADENA PERPETUA AL NARCOTRAFICANTE JOAQUÍN “EL CHAPO” GUZMÁN

Por Redacción
25 de enero de 2022
Movimiento ciudadano “Ruta Cinco” convoca a los mexicanos a participar en la consulta popular
Nación

Movimiento ciudadano “Ruta Cinco” convoca a los mexicanos a participar en la consulta popular

Por Nacion14
24 de junio de 2021
Next Post
Presidente acuerda con gobernador de Guanajuato trabajar en coordinación para garantizar paz en el estado

Presidente acuerda con gobernador de Guanajuato trabajar en coordinación para garantizar paz en el estado

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14