Ciudad de México, 21 de abril de 2020 (NACIÓN 14).- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que a pesar de la crisis, de la caída en el precio del petróleo, de la depreciación de la moneda, de los pronósticos de recesión económica, se tienen recursos para distribuirlos y satisfacer las necesidades básicas de los mexicanos.
“Con la caída del petróleo hay un agravamiento de la crisis económica mundial que, desde luego, nos va a afectar; sin embargo, quiero dar la garantía y la seguridad de que vamos a poder enfrentar esta crisis”, expresó el mandatario este martes en conferencia de prensa.
Aseguró que el gobierno cuenta con los recursos suficientes para hacerle frente a la crisis y para proteger económicamente al 70 por ciento de los mexicanos.
“Van a tener protección millones de mexicanos, estoy estimando que podemos proteger hasta el 70 por ciento de los mexicanos, desde luego de abajo hacia arriba, los más pobres primero. Ellos no tienen nada que temer porque no les va a faltar lo básico”.
López Obrador indicó que el país cuenta con reservas suficientes para afrontar la crisis y que su gobierno ajustará los gastos a este nuevo contexto, sin despedir a trabajadores.
“Tenemos recursos económicos, materiales, suficientes de qué echar mano frente a la crisis, porque en el tiempo que llevamos, logramos ahorrar recursos por no permitir la corrupción, por hacer un gobierno austero, sin lujos ni extravagancias”, refirió el mandatario.
“vamos a reducir aún más el costo del gobierno a la sociedad y esto nos va a permitir liberar más fondos”, añadió.
El día de ayer, Pemex publicó el cierre de la mezcla mexicana, la cual cayó a menos 2.37 dólares por barril, mínimo nunca visto y extremadamente lejos del precio promedio anual de 49 dólares por barril establecido en el Presupuesto de Egresos 2020.
El precio del petróleo mexicano fue afectado por la venta masiva de contratos del West Texas Intermediate (WTI) que expiran este 21 de abril, y cuya entrega de barriles es en mayo, debido a que los participantes de este mercado no tienen capacidad de almacenamiento para recibir los barriles estipulados en los futuros.
El crudo WTI, de referencia en EUA cerró la sesión del lunes cotizando en -38.08 dólares por barril, siendo la primera vez en la historia que el precio de este hidrocarburo cierra en terreno negativo, lo que equivale a una contracción en su precio de 308 por ciento, la mayor en registro.