Ciudad de México, 15 de abril de 2020 (NACIÓN 14).- Fitch Ratings recortó este miércoles la calificación de México desde ‘BBB’ a ‘BBB-‘, con una perspectiva estable, debido al efecto de la pandemia del nuevo coronavirus.
“El shock económico representado por la pandemia de coronavirus conducirá a una recesión severa en México en 2020”, comentó la agencia.
Con esto, México ya está a un escalón de perder el grado de inversión en la escala de la calificadora.
Fitch Ratings también dijo que pese a los ejemplos de cooperación con el sector privado en áreas como el desarrollo de infraestructura, y una erosión percibida de la fortaleza institucional en el marco regulatorio, el deterioro previamente observado en el clima de negocios en ciertos sectores influyó en esta baja del soberano.
Aseguró que una recuperación en el segundo semestre probablemente será limitada por los mismos factores que han golpeado el desempeño reciente.
Detalló que en marzo, en el sector formal se perdieron 130 mil 500 empleos, lo que equivale a más de un tercio de los empleos creados en 2019, mientras que la producción automotriz se contrajo 24.6 por ciento interanual.
Asimismo la calificadora prevé que el comercio se verá muy afectado y se contraerá abruptamente en 2020, aunque asegura que es probable que el comercio neto haga una contribución positiva ya que las importaciones caen más que las exportaciones.
Destacó la ausencia de una respuesta fiscal considerable para apoyar el consumo, en comparación con otros pares de calificación en la región, lo cual refleja un deseo de minimizar los desequilibrios fiscales, pero dice puede retrasar la recuperación.
Sumado a eso la calificadora critica las intervenciones de política microeconómica en una variedad de sectores que asegura han dañado el clima de inversión.
Cabe señalar que el pasado 23 de marzo, el presidente canceló la construcción de la planta cervecera Constellation Brands tras una consulta ciudadana en Mexicali, Baja California, pese a que la obra llevaba más del 65 por ciento de avance.
Finalmente la calificadora dijo que la entrada en vigor del acuerdo USMCA ayudara a la recuperación de la economía, ya que colocará a México en un lugar estratégico en la cadena de suministro de América del Norte. El Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) está programado para entrar en vigencia a mediados de año.
Este día, el dólar cerró en 23.96 pesos, sin embargo al momento del anuncio el dólar alcanzó los 24.31 pesos.