Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Pa' Abrir Boca

Excesos en fiestas decembrinas pueden ser síntomas de depresión

Redacción Por Redacción
4 de enero de 2020
En Pa' Abrir Boca, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 4 de enero 2020 (NACIÓN 14).- La cuesta de enero no sólo tiene relación con la situación económica de la población en general. Este fenómeno atañe principalmente a personas que experimentan “una cruda emocional”, producto de los excesos vividos durante las fiestas decembrinas, afirmó la Maestra Susana Salazar Gómora, coordinadora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

“Son personas que se excedieron, lo cual representa un hecho compensatorio que se traduce, por citar un ejemplo, en la adquisición compulsiva de cosas materiales: la finalidad es evadir carencias emocionales. Según nuestras estimaciones cuatro de cada 10 pacientes adultos que visitan nuestra clínica están experimentando cierto grado de depresión debido al efecto denominado cuesta de enero. Lo anterior también atañe a la población infantil con un porcentaje similar (tres de cada 10)”, explicó.

La experta señaló que este hecho se presenta tanto en hombres, como en mujeres de todos los estratos socioeconómicos:

“Tiene que ver con un evento real, donde por ejemplo, a lo largo del año hubo una pérdida, un divorcio o una decepción amorosa, e incluso un despido laboral. Y en los niños puede presentarse cuando hay situaciones de maltrato físico y psicológico, abuso sexual, poca o nula comunicación con los padres, acoso escolar, divorcio de padres o muerte de un ser querido, entre otros”, dijo.

Sin embargo, la doctora Salazar Gómora precisó que no en todos los casos se puede catalogar como una patología. “En todos los casos sólo si experimentan una sensación de vacío permanente, o si carecen de metas o de esperanzas y si la tristeza es un común denominador de su vida, lo más probable es que existe un cuadro depresivo de cuidado “, dijo.

Por otro lado, la especialista de CEEPI precisó que la población infantil también pueden presentar síntomas de depresión pasajera en enero:

“Se contagian por el pesimismo de los adultos y los síntomas son claros: baja de rendimiento escolar, hostilidad y retraimiento. Si estos síntomas prevalecen por más de un mes lo recomendable sería acudir con un especialista. Hay que subrayar que la depresión en niños se también debe tomarse muy en serio”, comentó.

De igual forma recomendó que si la depresión en adultos y niños no desaparece al paso de las semanas (un mes), lo aconsejable será asistir a una terapia psicológica.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Juez otorga amparo por tres mil 500 pesos a presunto autor intelectual de agresión a saxofonista

Next Post

Es momento de impulsar a la industria juguetera nacional: PRI

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

MUERE CHESLIE KRYST, MISS USA 2019, AL ARROJARSE DESDE UN EDIFICIO EN NUEVA YORK
Internacional

MUERE CHESLIE KRYST, MISS USA 2019, AL ARROJARSE DESDE UN EDIFICIO EN NUEVA YORK

Por Redacción
31 de enero de 2022
Movimiento ciudadano “Ruta Cinco” convoca a los mexicanos a participar en la consulta popular
Nación

Movimiento ciudadano “Ruta Cinco” convoca a los mexicanos a participar en la consulta popular

Por Nacion14
24 de junio de 2021
Next Post
Es momento de impulsar a la industria juguetera nacional: PRI

Es momento de impulsar a la industria juguetera nacional: PRI

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14