Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Estudio revela que casi en todo el país se carece de capacidad institucional para aplicar política social

by Redacción
10 de septiembre de 2019
in Nación
0
196
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 10 Sep (Nación14).- En 28 entidades del país, donde habita el 83.56 por ciento de personas en condición de pobreza, carecen de capacidades institucionales adecuadas para implementar una política social robusta y elementos necesarios para reducir los rezagos sociales.

De acuerdo con el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2019 (IDES 2019), elaborado por Agencia para el Desarrollo GESOC, sólo los estados de Guanajuato, Ciudad de México, Jalisco y Chihuahua cuentan con los atributos para implementar políticas sociales participativas.

El IDES 2019, clasifica a las 32 entidades federativas en un ranking de mayor a menor nivel de desarrollo de capacidades, donde el primer sitio lo obtuvo Guanajuato con una calificación de 88.76, seguido por Jalisco con 87.52 y la Ciudad de México con 81.92.

Los estados con el nivel más precario de capacidades para el desarrollo social son Chiapas con 51.13, Nayarit 50.13 y Morelos 49.12.

Según este estudio, la calificación promedio obtenida por las 32 entidades federativas fue de 63.79, es decir, 4.89 puntos más que en la medición pasada.

Respecto a 2018, algunas de las entidades que mostraron los avances más significativos en cuanto a su nivel de capacidades institucionales para la implementación de la política de desarrollo social son Tlaxcala y Chihuahua; mientras que algunos de los estados que presentaron mayores retrocesos en un año son: Morelos y Chiapas.

En el informe se establecieron para cada entidad federativa  sus principales fortalezas y debilidades, y propone un conjunto de recomendaciones de mejora.

Se clasificó las 32 entidades federativas en una de las cinco categorías según su Nivel de Desarrollo de Capacidades Institucionales para la implementación de la política social: Óptimo, Intermedio, Básico, Bajo y Escaso.

Entre las medidas recomendadas a los estados con capacidades institucionales precarias para el desarrollo social, se encuentran contar con el plan estatal de desarrollo social, generar instrumentos de planeación programática y presupuestaria que incluya al conjunto de los programas sociales estatales, alinear la planeación estatal en materia de desarrollo social con los planes sectoriales federales y con los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, entre otras.

El Coordinador General de GESOC, Alfredo Elizondo Rosales, señaló que los tres primeros lugares del ranking 2019 -Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México- corresponden a entidades federativas donde recientemente se eligieron a nuevos Titulares del Poder Ejecutivo local, quienes debe evaluar con precisión los avances realizados por las administraciones pasadas y potenciar aquellos elementos que aún están pendientes para disminuir las brechas de pobreza y desigualdad.

Al respecto, la coordinadora del proyecto Políticas Públicas con Enfoque de Desarrollo Humano e Inclusión del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en México, Annabelle Sulmont, mencionó que “la Agenda 2030 reconoce la necesidad de obtener un cambio transformador, y contar con un marco de resultados que permita medir avances hacia las metas establecidas y reorientar los esfuerzos en caso de que los avances registrados sean insuficientes.

El resultado del Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2019 (IDES 2019), elaborado por GESOC, se basa en información pública proveniente de fuentes oficiales para evaluar las capacidades de cada gobierno estatal en cuatro áreas fundamentales para la eficacia de su política social: Planeación Programático-Presupuestal; Gestión Eficiente de Programas sociales;  Monitoreo y Evaluación de Programas sociales; Desarrollo Social Abierto y Participación ciudadana.

N14/MC/GZP

Redacción
Tags: pobrezapolítica social
Previous Post

“Sigue en pie” manifestación de transportistas el 17 de septiembre

Next Post

Aumenta la tensión entre Venezuela y Colombia

Redacción

Related Posts

Persecución del Edomex a la CDMX deja 3 policías muertos; hay 7 detenidos
Nación

Persecución del Edomex a la CDMX deja 3 policías muertos; hay 7 detenidos

by Redacción
17 de marzo de 2023
MONREAL Y DANTE ASEGURAN LUCHAR CONTRA INJUSTICIAS Y ARBITRARIEDADES EN VERACRUZ
Nación

MONREAL Y DANTE ASEGURAN LUCHAR CONTRA INJUSTICIAS Y ARBITRARIEDADES EN VERACRUZ

by Redacción
14 de marzo de 2023
Rubén Rocha afirma que Ricardo Monreal es su amigo y aspirante legítimo en la sucesión presidencial
Nación

Rubén Rocha afirma que Ricardo Monreal es su amigo y aspirante legítimo en la sucesión presidencial

by Redacción
4 de febrero de 2023
Guardia Nacional viaja a Qatar para asistir y asesorar a mexicanos en el Mundial
Internacional

Guardia Nacional viaja a Qatar para asistir y asesorar a mexicanos en el Mundial

by Redacción
22 de noviembre de 2022
Ramírez Aguilar se suma al llamado monrealista de la Reconciliación por México
Nación

Ramírez Aguilar se suma al llamado monrealista de la Reconciliación por México

by Redacción
19 de noviembre de 2022
Next Post

Aumenta la tensión entre Venezuela y Colombia

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14