México, 16 de marzo de 2021 (NACIÓN 14).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su administración está sacando adelante a las paraestatales Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex), con el apoyo de sus trabajadores, revisando los contratos que protegían a los dirigentes y actuaban en perjuicio de los empleados; señaló como ejemplo de una nueva era en estas instituciones la salida del exlíder sindical de Pemex, Carlos Romero Deschamps, y la reforma laboral para que los trabajadores elijan libremente a sus representantes.
En conferencia de prensa desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo mexicano declaró que se debe de acabar con el llamado “charrismo sindical”, pero señaló que eso depende totalmente de los trabajadores ya que el gobierno no puede ni debe meterse en la vida interna de los sindicatos.
“Ellos tienen que tomar la iniciativa y nosotros garantizar de que haya democracia sindical, pero no podemos nosotros intervenir apoyando una planilla al interior de un sindicato, eso no nos corresponde, es un proceso que se tiene que ir dando. Porque tiene que haber en México democracia”, aseveró AMLO.
El presidente López Obrador informó que se llevó a cabo una negociación con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) para la reducción en las cantidades de recursos que éste recibía para el pago de viáticos y otros gastos que se ejercían para los trabajadores que tenían funciones como administrativas del sindicato petrolero.
“Cuando se revisó el contrato colectivo, a diferencia de lo que se hacía anteriormente de que que había muchos comisionados, es decir trabajadores de Pemex que hacían labores sindicales, no solo estaban comisionados sino que tenían derecho a viáticos… así venía de tiempo atrás… se hizo un ajuste a lo mínimo de esas cantidades dirigidas al sindicato”, comentó López Obrador.
Así lo dio a conocer el presidente de México al ser cuestionado sobre los reportes que señalan que en 2020 Pemex ejerció 204 millones de pesos para pagos a mil 200 comisionados sindicales y que representaba un ejercicio del doble en cuanto a estos recursos dentro de la paraestatal mexicana.
El mandatario tabasqueño señaló que estos tipos de acuerdos venían de tiempo antes con los gobiernos “neoliberales” y por eso su administración buscó poner fin a este ejercicio excesivo de recursos.
Obrador añadió que las revisiones en los contratos colectivos de trabajo de este sindicato se realizaron sin afectar los derechos de los trabajadores y que es una labor que se debe seguir haciendo; revisar contratos protegiendo a los trabajadores y quitando privilegios a los de arriba.
“Durante el periodo neoliberal se protegía a los dirigentes y se afectaba a los trabajadores, en el caso de Pemex se despedía a los trabajadores de base… y se fue agrandando cada vez más la estructura administrativa de los llamados trabajadores de confianza y se protegía a los dirigentes”, acusó.
El presidente aprovechó los cuestionamientos sobre el tema para anunciar que a raíz de una investigación presentada por la revista ‘Contralínea’, en la que se denunciaba que el exlíder sindical Carlos Romero Deschamps había utilizado el argumento de que en los 27 años de servicio en Pemex como dirigente sindical del gremio no tomó vacaciones, por lo que su separación del cargo al frente del sindicato era solo temporal, tomando sus vacaciones que durarían hasta junio de 2024, para volver a ocupar el cargo una vez terminando el sexenio de AMLO; se indagó en el tema y se logró exhortar al Deschamps para que renunciara a Pemex.
“Lo que sí hice fue indagar sobre este asunto y quiero informarle al pueblo de México que a partir de el día de hoy el señor Romero Deschamps ya presenta su renuncia, es decir deja de ser trabajador activo de Pemex, eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos de que aunque fuese legal, que así estuviese acordado en las condiciones laborales, considerábamos que era inmoral”, comentó el presidente de la República.
López Obrador señaló que en cuanto a las investigaciones que existan en contra del exlíder del STPRM por presuntos actos ilícitos durante su gestión al frente del gremio petrolero, corresponderá a la Fiscalía y a los ciudadanos que tiene denuncias en su contra llevar a cabo los procedimientos legales pertinentes.
En ese mismo sentido Obrador descartó que haya habido algún tipo de “apretón” hacia Deschamps para forzarlo a dejar Pemex y aseguró que el exdirigente aceptó su salida por la “razón y el derecho”.
Con respecto a la reestructuración en las labores que desempeña la CFE Obrador recordó el trabajo realizado por parte de los técnicos de esta empresa para restablecer el suministro eléctrico en el noreste del país en el invierno pasado cuando por las fuertes nevadas en Texas se vio interrumpido el servicio eléctrico en la región.
Destacó que volver a brindar el suministro energético a esta zona del país a los trabajadores de la Comisión de Electricidad les tomó mucho menos tiempo que a las empresas en Texas donde las afectaciones fueron mayores y por más tiempo.